El examen de México ante la ONU: un compromiso inaplazable con los derechos humanos

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
26/11/2023
    @EspacioOsc / Animal Politico / @Pajaropolitico
    La urgencia no da espera, y México está llamado a actuar con prontitud y determinación. El compromiso con los derechos humanos no puede quedar en la retórica, sino que requiere de compromiso por las y los tomadores de decisión y de acciones concretas y decididas para transformar la realidad de vulnerabilidad y violación de derechos que atraviesa la nación.

    En los últimos años, México ha enfrentado una crisis profunda en materia de derechos humanos. La situación abarca una multiplicidad de temas: desde la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas hasta la violencia contra las mujeres, la migración, desplazamiento forzado, militarización, desaparición forzada, y una gama diversa de preocupaciones que afectan a los pueblos indígenas, la población LGBTIQ+, personas privadas de libertad, individuos en situación de discapacidad, entre otros.

    A pesar del compromiso expresado en el tercer ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) en 2018, donde el Estado mexicano aceptó implementar 262 recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos para abordar y revertir esta situación, las mejoras siguen sin evidenciarse en la realidad. Este compromiso no ha logrado traducirse en cambios tangibles, y la retórica de transformación se ha disipado ante la cruda persistencia de estas problemáticas.

    Es en este contexto que, durante el cuarto ciclo del EPU en enero de 2024, en donde México será evaluado, 300 organizaciones de la sociedad civil se han unido una vez más en el #ColectivoEPUmx. Esta coalición retoma la experiencia organizativa previa, tanto nacional como internacional, con la firme misión de defender los derechos humanos y abogar por mejoras tangibles en la situación de los derechos humanos en México. El objetivo del #ColectivoEPUmx radica en participar activamente en el Examen Periódico Universal de México ante la Asamblea General de la ONU, a través de un informe general y 17 informes temáticos, reuniones con cuerpos diplomáticos e instancias de gobierno y la formulación de recomendaciones específicas a implementar por el Estado mexicano, que son algunas de las tareas que la sociedad organizada realiza para ayudar a mejorar la situación de derechos humanos en el país.

    Las recomendaciones son producto de la realidad y la concreción después de una reflexión sobre los territorios y las personas que acompañan o que se organizan. Por ello, algunas de ellas incluyen el fortalecimiento de cuerpos civiles de seguridad y una planificación progresiva para el retiro de las Fuerzas Armadas de funciones de seguridad pública. Asimismo, se propone la implementación de una política integral para abordar la crisis de desapariciones y asuntos forenses, además de la creación de mecanismos efectivos para combatir la impunidad en casos graves de violaciones de derechos humanos.

    Consideramos que el EPU representa una ventana de oportunidad invaluable para arrojar luz sobre las profundas problemáticas estructurales y las deficiencias en las políticas públicas en materia de derechos humanos que enfrenta México. Más allá de señalar los problemas, es una convocatoria al Estado mexicano para que reformule sus políticas de derechos humanos y cumpla con las recomendaciones emanadas del Consejo de Derechos Humanos y otros órganos internacionales.

    La urgencia no da espera, y México está llamado a actuar con prontitud y determinación. El compromiso con los derechos humanos no puede quedar en la retórica, sino que requiere de compromiso por las y los tomadores de decisión y de acciones concretas y decididas para transformar la realidad de vulnerabilidad y violación de derechos que atraviesa la nación.

    El #ColectivoEPUMx conformado por 300 organizaciones, colectivos y redes alza la voz, pero su llamado no es solitario. Es un eco de millones de personas que anhelan un México donde la dignidad humana, la paz y el respeto a la vida y los derechos humanos sea el pilar fundamental. El EPU es una oportunidad de evaluar, un momento de mirar, analizar, escuchar, y transformar. El compromiso con la protección de los derechos humanos es un llamado inaplazable del país, para que sus líderes y lideresas actúen con la urgencia necesaria.

    * El Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas / Espacio OSC (@EspacioOsc) monitorea y propone reformas y mejoras a la actual política de protección en México para personas defensoras y periodistas, para así cambiar instituciones, políticas y paradigmas dominantes. Inspirados en el trabajo en red, se busca potencializar la labor en pro de las personas defensoras y periodistas, desde un enfoque interseccional, de género, colectivo y comunitario, que contribuya a la generación de entornos seguros para la defensa de derechos humanos y la libertad de expresión en el país. Contacto: Espacioosc@gmail.com.

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!