Tras 'estira y afloja', aceptan retirar propaganda irregular

Sheila Arias
12 abril 2016

"Ya accedieron a un acuerdo con el Consejo Municipal Electoral y retiraron su propaganda política de puentes y camellones"

Después de un “estira y afloja”, luego de que desde el segundo día de campaña los candidatos a la Alcaldía de Mazatlán violaron la Ley Electoral, ya accedieron a un acuerdo con el Consejo Municipal Electoral y retiraron su propaganda política de puentes y camellones.

Los aspirantes a la Alcaldía de Mazatlán que colgaron y colocaron publicidad en espacios y equipamiento urbano fueron Fernando Pucheta Sánchez, abanderado de la alianza PRI-Panal; Salvador Reynosa Garzón, del PAN; y los candidatos independientes Aarón Flores Estrada y Francisco Cervantes López.

Después de un “estira y afloja”, los cuatro aceptaron”limpiar” las zonas no autorizadas por Ley.

“Sí es un hecho, si ves los puentes de la arterias (donde había) incluyendo los que están por la Avenida Bicentenario que ya no hay propaganda política electoral; empezamos platicar con ellos desde el lunes en la mañana, el segundo día de arranque de campaña, el jueves recibimos una carta compromiso de Reynosa de retirar propaganda, pero no lo hizo y ese mismo día hablamos con el representante legal de Pucheta, y se comprometieron a una revisión y el viernes logramos que estuvieran de acuerdo; y el sábado por la mañana empezaron los trabajadores de las empresas a retirar las lonas que había.

“Fue sólo de puentes peatonales, nada más”, comentó Luis Antonio Martínez Peña, presidente del Consejo Municipal Electoral.

Agregó que los candidatos independientes también incurrieron en esta falta, pues ellos colocaron propaganda en camellones en distintas zonas.

“También desde el lunes (pasado) nosotros hicimos esa observación a Francisco Cervantes y a Aarón Flores para que remediaran.

Nosotros hemos visto que ya no existe esta propaganda, había una que estaba prácticamente amarrada al equipamiento urbano”, sostuvo.

Martínez Peña aseguró que los candidatos independientes también corrigieron.

¿El Consejo tiene facultad de retirar publicidad en caso de los que los candidatos no quieran?, se le cuestionó.

“Nosotros lo que hacemos es que se les hace un recomendación para que ellos la retiren, en caso de que haya reincidencia, de que se mantengan en esa posición, procedemos de oficio a llevar a cabo una medida cautelar, eso implica que nosotros emplacemos ante el Tribunal Estatal Electoral y procedemos de inmediato a retirar la propaganda y que se atengan a los resultados que arroje la resolución del Tribunal, habría sanción pues”.

Sin embargo, dijo, los acercamientos son preventivos, para no llegar a esa etapa.