TU AUTO: ¿Cuándo darle un carro a los hijos?

22 enero 2016

"Conoce los seis valores que todo padre debe enseñar, antes de entregar las llaves del auto"

MÉXICO._ Como premio, por tradición, para su independencia, por librarlos de los peligros de las calles y tedio del transporte público o simplemente para dejar de ser sus choferes, estas son algunas de las razones por las que los padres acostumbran obsequiar automóviles a sus hijos cuando éstos llegan a la mayoría de edad. Sin embargo, aunque lo parezca, el sacrificio de comprarles un coche es lo menos importante en un gesto de esta magnitud.

Entre los jóvenes de 15 a 29 años, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el mundo, y en México mil 700 personas son hospitalizadas cada día por esta causa, 100 de esas personas quedan discapacitadas de manera permanente, 20 mil mueren cada año y es, además, la segunda razón de orfandad en el País.

Si estás pensando en darle su propio auto a tu hijo, antes dale valores y no dejes que se convierta en una estadística más.

Así de letal puede resultar un mal conductor, y así de importante es que cuando decidas que es el momento de sentar a tu hijo frente al volante, te asegures de que esté realmente preparado para el reto, porque no se trata solamente de saber acelerar y frenar, sino de habilidad ante los imprevistos, de saber maniobrar en momentos de apuro y de tomar las decisiones correctas, porque las incorrectas muchas veces provocan muerte.

Conoce la lista de verificación que todo padre y madre debe aplicarle a sus hijos, antes de darles las llaves del auto.

 

1. Conocer el reglamento de tránsito

La mayoría de las personas no tiene idea de cuáles son las reglas del manejo. Límites de velocidad, distancia entre coches, puntos ciegos, vueltas y cinturón de seguridad son palabras y frases que no les dicen nada. 

El curso de educación vial no es sólo un requisito, es parte de la formación que necesita para ser un mejor ciudadano y usuario de la vía pública.

 

2. Tomar con seriedad la responsabilidad

Al punto anterior hay que agregar que los jóvenes tampoco ven como una cuestión trascendente conducir un auto, pues sienten que no pasará nada, pero pasa todo, lo sabes bien. 

Drogas, alcohol, medicamentos, enfermedades incapacitantes, cansancio, uso del celular y velocidad son elementos que simplemente no se deben mezclar, hácelo saber.

 

3. Conocer el funcionamiento del vehículo

Si no sabes cómo funciona Tu Auto, tampoco conocerás sus necesidades, lo que representa un peligro porque los desperfectos, como la falta de precaución, provocan accidentes, y muchas veces fatales. 

No se trata de que sea especialista en mecánica, pero sí que conozca cómo funciona, qué fluidos usa y cómo verificar sus niveles, así como la presión de las llantas, mínimo.

 

4. Tener un seguro amplio

A veces, por ahorrarse unos pesos, se contrata un seguro básico; luego, cuando ocurren percances, no hay cómo hacerse responsable.

Invierte en tu seguridad y en la de los tuyos, además hoy en día existen primas de seguros accesibles y con coberturas muy atractivas, que incluyen no sólo reparación de daños y gastos médicos, sino también seguros de vida para el conductor.

 

5. Valores cívicos

El civismo hará toda la diferencia entre una persona que asuma las consecuencias de sus actos y alguien que huirá de ellos. Cerciórate de que en tu familia los haya. La mejor manera de enseñar los valores es con el ejemplo. Papás y mamás deben mostrar una buena cultura cívica, un comportamiento honesto y vivir en cada momento con responsabilidad, respeto, solidaridad, integridad y civismo.

 

6. Tener buenos modales

La educación interviene en todas las facetas de la vida, y manejar no es la excepción. Una persona violenta, de malos modos, seguro será motivo de problemas al conducir. 

Enseña a tu hijo, sobre todo con el ejemplo, cómo comportarse: respetar las señales de tránsito y otras acciones que revelan tus buenos modales viales.

 

TIP

El primer coche es algo con lo que todos los jóvenes sueñan, y para los padres es un sueño que les encantaría poder cumplirles. Así que si ya decidiste y te esforzaste por desembolsar una nada despreciable cantidad de dinero que cuesta un coche, el sentido común invita a que te asegures también de que estás poniendo en sus manos una herramienta que les facilite la vida, y no que pueda arruinárselas para siempre.