A pesar de las lluvias, presas de Sinaloa apenas suben 0.3% su nivel de almacenamiento

Belem Angulo
29 junio 2025

Al 27 de junio, las presas en Sinaloa están al 6.3 por ciento de su capacidad total en promedio

CULIACÁN._ Las presas de Sinaloa han incrementado su nivel en relación al periodo previo a las recientes lluvias registradas en la entidad, sin embargo, el almacenamiento se ha elevado solo 0.3 por ciento.

El 16 de junio, periodo previo a las lluvias, el nivel de las presas era de 6 por ciento, y a la actualización más reciente, que fue del 27 de junio, el nivel de las presas es del 6.3 por ciento de su almacenamiento total.

A mediados de junio comenzaron a registrarse lluvias constantes en Sinaloa que cubrieron la zona rural y urbana del estado, abarcando desde la sierra, al valle y a la zona costera.

El 20 de junio, el Sistema Meteorológico Nacional pronosticó lluvias puntuales intensas debido a la influencia del patrón de circulación tipo monzón en el noroeste de México.

Las lluvias provocaron incluso fallas mecánicas de autos en Culiacán y hasta derrumbes en Mazatlán con la caída de la escalera del Cerro de la Nevería.

A pesar de estos escurrimientos, las presas en Sinaloa no han alcanzado un incremento sólido de puntos porcentuales completos en el almacenamiento de agua.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, la presa con mayor porcentaje de su almacenamiento ocupado es la “Guillermo Blake Aguilar” con el 20 por ciento, sin embargo, es relevante mencionar que es la presa más pequeña del estado con una capacidad total de 468.6 metros cúbicos.

La presa con menos almacenamiento ocupado es la “Adolfo López Mateos”, con el 3.4 por ciento de su capacidad ocupada, y con una capacidad total de 4 mil 34.5 metros cúbicos.


SEQUÍA

Desde 2022, Sinaloa enfrenta una sequía ininterrumpida, de acuerdo a la Conagua en su registro histórico de sequía en México.

La región se ha mantenido en la clasificación de sequía a pesar de haberse presentado lluvias en el actual año y en anteriores.

Ante la situación el Gobierno de Sinaloa solicitó a Protección Civil Nacional la declaración de emergencia en el estado, lo que permitiría a Sinaloa acceder a acciones urgentes de nivel federal para atender la crisis, sin embargo, la solicitud fue negada este 2025.

Para concretar que las lluvias que se presenten en Sinaloa sean provechosas en el área de las presas y cuencas, el Gobierno del Estado contrató los primeros vuelos de “bombardeo de nubes”, una estrategia en la que se libera yoduro de plata en nubes cargadas de agua para provocar las precipitaciones. Este contrato recién aprobado costó 3.8 millones de pesos.