Reciben sinaloenses el año nuevo con la ‘Novena Sinfonía’ de Beethoven

Leopoldo Medina
20 enero 2023

El concierto en el que participan más de 130 personas, se repetirá este domingo a las 12:30 horas en el Teatro Pablo de Villavicencio

Con un lleno total y la presencia de más de 130 artistas en el escenario del teatro Pablo de Villavicencio en Culiacán, se presentó el concierto en honor al compositor Ludwing Van Beethoven, interpretando la Novena Sinfonía, una de las obras más trascendentales, importantes y populares de la música y el arte, creada por el compositor alemán.

El concierto que se repetirá este domingo 22 de enero a las 12:30 horas, contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, El coro de ópera de Sinaloa, así como del Coro de UAS, integrantes del Taller de Ópera de Sinaloa, bajo la batuta del maestro Miguel Salmón del Real, regalando una noche memorable.

“Estamos muy contentos de dar este primer concierto del año, tenemos un programa sumamente sustancioso, en el que la primera pieza de este concierto es La Valse de Ravel, con la que el compositor hace un homenaje a los grandes valses vieneses, creando una sola obra que coronara toda esa tradición, compuesta en 1919, hace ya 100 años, y la hizo en un contexto muy similar, tras una epidemia, y el final de una guerra mundial, y lo celebró así con música”, explicó Miguel Salmón del Real.

Agregó que La Valse representa un género de música vienés, ciudad donde murió Beethoven, de quien se interpretó en el segundo espacio del concierto, y para el que se requirió el esfuerzo de más de 130 personas, entre ellos la presentación especial de cuatro solistas integrantes cuatro diferentes talleres de ópera, dos de Sinaloa, uno de la Ciudad de México, y otra más de Saltillo, en un esfuerzo conjunto para interpretar la sinfonía más famosa de la historia en la música.

“Estamos complacidos de ver esta convocatoria en el primer concierto del año, con un lleno total, con tantos seguidores, y caras conocidas, y nuevas que seguramente están descubriendo a la orquesta sinfónica en esta ocasión, lo cual nos llena de orgullo, y de mucho compromiso”, resaltó el director, como un preámbulo al inicio del concierto.

Dicho esto, la orquesta se apodera del recinto desde los primeros acordes, atrapando la atención de los presentes, quienes se dejaron envolver ante el sonido armonioso de las cuerdas, metales y demás instrumentos que dieron vida a esta obra maestra.

Tras un breve intermedio, el concierto siguió su curso, esta vez con la interpretación de la Novena Sinfonía, una de las composiciones más emblemáticas de Ludwig van Beethoven, quien la llevó a cabo entre 1818 y 1824, y cuando Beethoven murió en 1827, ya habían pasado tres años desde que completara su novena sinfonía, la que muchos consideran su obra maestra, siendo declarada patrimonio de la humanidad en el año 2002.

Dividida en cuatro movimientos, la obra fue interpretada de manera magistral por la OSSLA, cada uno de ellos brilló con características propias, con ritmos que iban del allegro al adagio.

Cabe destacar que dicha sinfonía era considerara extraordinaria, no solo por su duración y magnitud instrumental, sino porque incorporaba un nuevo elemento: en el último movimiento intervenían cuatro solistas y un coro, que interpretaban el poema Oda a la Alegría, de Friedrich Schiller.

Para esta parte de la pieza, la más esperada del concierto, se contó con la participación en el escenario del Pablo de Villavicencio de cuatro solistas invitados, para quienes esta era su primera novena sinfonía.

Entre ellos, la soprano Jessica Torrero, del Taller de Ópera de Sinaloa, la mezzosoprano Cecilia Ortiz, de la Ópera de Saltillo, el tenor mazatleco Jorge Alaín Echeagaray, de la Ópera Estudio de Bellas Artes, y del bajo-barítono Juan Carlos Villalobos, de la Ópera Estudio del Noroeste, quienes con sus educadas voces interpretaron las ocho estrofas del himno a la alegría, siendo ovacionados posteriormente con sonoros aplausos, por un público que salió complacido del recinto, al escuchar de las obras más importantes de Beethoven, y que el próximo año celebrará 200 años de existencia.