Comediantes Vs Standuperos

Claudia Peralta
17 febrero 2018

"Gilberto Gless, Leo Apodaca, Luis Tomás, Edmundo Miller y Juan Show opinan sobre el arte de hacer reír"

La preferencia del público por la comedia en México ha ido cambiando a través de la historia, desde presentaciones en modestas carpas del pueblo hasta llegar a los foros de las ciudades más grandes, sin embargo, en los últimos tiempos su demanda se ha visto opacada.

El boom de Internet trajó nuevos “humoristas” desestabilizando a los comediantes e imitadores que tenían un renombre en la televisión mexicana.

El stand up llegó hace dos años y también se han ido generando jóvenes (“youtubers”) que entretienen a través de las redes sociales, y para algunos comediantes esta “novedad” la consideran pasajera y para otros, será un movimiento que se quedará.

Comediantes e imitadores de trayectoria a nivel nacional se han pronunciado por recuperar el terreno que les han ganado los nóveles humoristas, ofreciendo espectáculos nocturnos más atractivos con mejor repertorio y apoyándose entre ellos mismos.

Por ejemplo, actualmente Rafael Ramírez (Guadalajara), Víctor Morelli (Ciudad de México,) Leo Apodaca (Hermosillo) y Luis Tomás (Culiacán) están trabajando en equipo creando novedosas temporadas.

Como la que inició la noche del jueves en esta capital sinaloense con la presentación de Luis Tomás, Leo Apodaca y Víctor Morelli, la cual continuará hoy y el próximo mes, con la incursión de más comediantes de renombre.

 

Necesitamos abrir espacios: Luis Tomás

"La Caricatura de las Estrellas", Luis Tomás, conocido por su estusiasmo y espontaneidad, está decido a hacer que su arte y el de sus colegas esté en los escenarios que antes conquistaron.

"Necesitamos abrir espacios para apoyarnos entre nosotros; todo surgio de un chat de comediantes que tenemos, ¡nos pusimos las pilas! Varios decidimos empezar a apoyarnos", dijo el también empresario, que ofrece este tipo de show en el Bar del Tomatero, a partir de la 22:00 horas dentro del hotel Wyndham Executivo.

 

El sol sale para todos: Leo Apodaca

"Ya no tengo la fe para entrar en Televisa, creo que ya no vuelve una barra de comedia como la tenía Jorge -Ortiz de Pinedo-, él es el que nos impulsaba, nos ayudó a muchos comediantes... ahorita no veo un líder que se la vaya a jugar con los comediantes", dijo un tanto pensativo.

"Es una lástima que están puros programas 'patito' en Televisa, se está perdiendo ese tipo de cultura de comedia, lástima que no están los comediantes anteriores que hacían reír a la gente con su show familiar en televisión, que te hacía reír en los centros nocturnos".

Apodaca comentó que están luchando y que incluso varios de sus colegas siguen trabajando como Teo González, Jorge Falcón, Memo Ríos, Víctor Morelli, Luis Tomás, Jaime Rubiel, Gustavo Munguía, Adrián Uribe, Omar Chaparro.

"La comedia llegó para quedarse, sin embargo, con los standuperos y youtubers se ha visto afectada. Existe una competencia con ellos, afortunadamente no somos unos envidiosos, al contrario para todos sale el sol y creo que cada quien tiene su público".

El nacido en Guaymas, Sonora está consciente que en la actualidad cualquier persona gana fama en las redes sociales, pero le da tristeza que sea con personajes como "El Pirata de Culiacán" o "La Gilbertona".

"Esperamos que la gente de Sinaloa nos acepte, somos un tipo de comedia muy diferente, la comedia de imitación, el show familiar, parodia, política, espero que nos visiten este fin de semana y cada mes va a haber un comediante diferente... la idea es que queremos renacer y activar la comedia en todo el país, hace falta reír".

 

Es lo que el público consume: Gilberto Gless

Para el comediante Gilberto Gless se trata de trabajar y reinventarse nuevamente con su talento.

"No es que nos desplacen, lo que pasa es que los stand ups es la moda. Es lo que el público consume. Los comediantes e imitadores tenemos que hacer doble esfuerzo para tener espacio de trabajo. Pero así es este medio del espectáculo. ¡A luchar y a sonreír! Es lo que debemos hacer", comentó Glees vía telefónica.

 

No va con nuestra idiosincracia: Edmundo Miller 

Con su comedia Edmundo Miller ha hecho reír a diversos públicos, y sabe que el stand up llegó para quedarse, como una opción más de entretenimiento porque es más barato.

"Esta dinámica llamada stand up, que es americana, no va mucho con nuestro estilo de trabajo ni con nuestra idiosincracia por eso no ha logrado pegar tanto el stand up en México, en España, Inglaterra, Estados Unidos, en Alemania, ademas el stand up es para público de clase media hacía arriba, que cada vez es menos", dijo vía telefónica.

"Los standuperos nunca van a pisar escenarios que puede pisar comendiantes de corte clásico, como es un imitador, un cuenta chistes, un mago, ventrílocuo; por ejemplo un standupero nunca va a pisar una feria, un teatro del pueblo porque en ese tipo de festejos, la gente quiere el chiste, ver la persona caracterizarse, cantar".

Miller es tajante al manifestar que un standupero hace que la gente ría, pero no carcajearse, mientras que los otros géneros de comedia sí".

"Por otro lado se ha puesto de moda el stand up porque se venden muy económico y como ha habido tanta demanda de standuperos también eso no les ha permitido tener una rango grande de contratación", señaló.

"La gente quiere reír ante situaciones políticas, desgracias como el terremoto de la Ciudad de México, las mismas vicisitudes, la gente quiere reír y la comedia permanecerá por siempre".

 

Nos debemos ir actualizando: Juan Show

"El comediante e imitador es más familiar, para todos hay trabajo y a todos nos llega el momento, pero conforme la tecnología avanza nos debemos ir actualizando", dijo Juan Show.

"No me asusto, ni soy un santo pero los youtubers y standuperos se pasan con el vocabulario y a veces ridiculizan al artista o personaje que están parodiando y todo eso está al alcance de los mismo niños y se debe tener cuidado".

 

NOCHE DE COMEDIANTES

Luis Tomás, Leo Apodaca y Víctor Morelli brindaron una velada de humor con imitaciones, chistes y música arrancando carcajadas en el Bar del Tomatero.

"La Caricatura de las Estrellas" abrió la primera de tres presentaciones, que ofrecerán en la ciudad complaciendo al público con las caracterizaciones de José José, Raphael, Eros Ramazzotti, Juan Gabriel y una larga lista.

Christian Nodal, Antonio y Pepe Aguilar, Los Tigres del Norte, Alejandro y Vicente Aguilar, Julión Álvarez, Valentín Elizalde, Alberto Vázquez, Juan Gabriel y otros más, llegaron al mismo escenario con el estilo de Leo Apodaca, poniendo de buen humor al respetable.

El encargado de cerrar la velada fue Víctor Morelli con su estilo muy particular, un tanto subido de tono, pero palabras altisonantes, sonrojo a más de uno pero lo divirtió.