Triunfa en los Premios BAFTA como mejor película de habla no inglesa

Noroeste Redacción
18 febrero 2025

Durante el evento no estuvo presente la actriz Karla Sofía Gascón, el filme de alzó frente a filmes como Aún estoy aquí, Kneecap, y La semilla del fruto sagrado

Mientras la temporada de premios se acerca a su culminación con la entrega de los Oscar, la controversial película Emilia Pérez continua su camino cosechando reconocimientos, a pesar de las críticas a su tratamiento de temas como las personas desaparecidas en México.

Ahora fue en los premios de Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, BAFTA por sus siglas en inglés, donde le otorgaron la estatuilla a Mejor película de habla no inglesa, que ganó frente a otras nominadas como la brasileña Aún estoy aquí.

Con un agradecimiento a la actriz y protagonista Karla Sofía Gascón —nominada a Mejor actriz— el directorJacques Audiard agradeció el premio que le entregó la academia británica a su película, sumándose a otras galardones en esta temporada.

Gascón no estuvo presente en la ceremonia, luego de haber sido retirada de la campaña de premios y los eventos públicos tras hacerse públicos una serie de tuits que promovían la violencia racial.

Anteriormente, Audiard había asegurado que la madrileña, “estaba sumida en una actitud autodestructiva” y calificó los tuits de Gascón de inexcusables.

La película logró alzarse con este triunfo frente filmes como en La luz que imaginamos, Aún estoy aquí, Kneecap, y La semilla del fruto sagrado.

Sobre el filme

Sobrecualificada e infravalorada, Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser.