A contracorriente avanza construcción del Parque Aeroespacial en Mazatlán

Leticia López
20 mayo 2025

Actualmente trabajan en la infraestructura para dotar de los servicios de telecomunicación y la del abasto del agua a la zona industrial, indicó el cofundador Lino Suárez Guzmán

MAZATLÁN._ A contracorriente avanza el Parque Aeroespacial en Mazatlán, aseguró el cofundador Lino Suárez Guzmán.

En enero de 2021 inició la construcción del MZT Aerospace Park en Mazatlán visionado como el nuevo hub de investigación y desarrollo para la industria aeroespacial de México.

El cofundador del parque, lo describió como un complejo industrial único en su tipo para desarrollar múltiples vocaciones.

Ratificó que pesar de que los inversionistas interesados que iban a venir, esperan mejores momentos de certeza en el clima de seguridad, le siguen apuntando a la atracción de inversiones internaciones con fondos de inversión de Europa, Asia y Estados Unidos, básicamente de distintos lugares, trabajando con un grupo de Londres, de acompañamiento que cubren empresas del tipo en todo el planeta.

Suárez Guzmán habló que continúan fortaleciendo las alianzas con instituciones adecuadas y que van avanzando positivamente, que solo esperan la mejor fecha para retomar el dinamismo.

“Aún así contracorriente, seguimos navegando, seguimos avanzando estamos haciendo un montón de cosas más y contratamos los servicios del mejor despacho de asesorías del mundo en la industria aeroespacial y manufactura que pertenece al corporativo Indra que nos acompañan en todo”, especificó.

Citó que actualmente trabajan en la infraestructura para dotar de los servicios de telecomunicación y la del abasto del agua a la zona industrial.

El empresario destacó que el Parque Aeroespacial ha crecido a 203 hectáreas para albergar la primera pista de aterrizaje de 2.2 kilómetros categoría 3C, a la cual pueda aterrizar un avión de alto fuselaje como un 737 que son los aviones a los que aspiran vengan a Mazatlán a dar mantenimiento, en pintura de exteriorismo e interiores.

Además de buscar atraer laboratorios de investigación para que vengan a Mazatlán a desarrollar sus tecnologías ponerlas a prueba y hacer vuelos experimentales sobre el pacífico, abundó.

“También aspiramos atraer manufactura de aviones completos y teniendo una área de manufactura general ya creas la proveeduría para que aquí se instalen los proveedores de la industria aeroespacial que necesitan”, afirmó.

Con el crecimiento que tuvo el parque estimó estarían ocupando más de 8 mil personas, entre especialistas, técnicos y de administración bien pagados, citando como ejemplo que por cada avión se ocupan más de 200 personas para habilitarlos.