Impulsarán en Sinaloa cadenas seguras de exportación

06 noviembre 2015

"El programa permitirá a los empresarios gestionar de manera conjunta mecanismos de defensa de sus intereses."

Óscar Rivas

Con el objetivo de facilitar el desarrollo de la actividad exportadora de Sinaloa, se instaló el Consejo Mexicano de Comercio exterior en la entidad, que será presidido por Javier Lizárraga.
Entre los retos que dicho organismo tiene como objetivo enfrentar se encuentra la construcción de esquemas de transporte y de desarrollo logístico más competitivo para la entidad.
"Los empresarios sinaloenses están haciendo un esfuerzo importante a través de Codesin y de otras instancias camerales para impulsar una fuerza logística que le permita acceder a esquemas ágiles de exportación en las aduanas y certificarse ante los organismos necesarios", expresó Javier Lizárraga.
El empresario expresó que a pesar de que las exportaciones sinaloenses han crecido en los últimos años, es necesaria la coordinación entre las cadenas productivas para incrementar las exportaciones locales.
"Las exportaciones sinaloenses han tenido un incremento importante en los últimos tres años pasando de mil 400 millones de dólares en 2006 a mil 390 millones de dólares para el primer trimestre de 2008, sin embargo, los escenarios que se avecinan no son fáciles por lo que debemos de estructurar una estrategia común para agilizar los trámites y los tiempos que entrampan el desarrollo de las empresas exportadoras," comentó.
Por su parte, Juan Manuel Quiroga Lam, Director General de este organismo nacional expresó que México ha retrocedido en su competitividad entre otras cosas por las trabas impuestas desde las aduanas al comercio.
"El reto de México es el de mejorar sus esquemas de importación, pues según datos de el Foro Económico Mundial, el país se encuentra en el lugar 56 en cuanto a competitividad logística, siendo que en 2006 estábamos en el lugar número 49, superándonos Argentina y Chile, punteros de América Latina en dicha medición," dijo.
El director nacional expresó que hay nichos de oportunidad que no han sido explotados y donde se mantienen inercias importantes que limitan el crecimiento de las exportaciones nacionales.
"El programa de Cadenas Seguras de Exportación permitirá a los empresarios gestionar de manera conjunta mecanismos de defensa de sus intereses, pues presentamos rezagos importantes en materia de transporte de bienes".
"México es uno de los países donde el transporte por tierra es más caro, además de que el ferrocarril, que en otros países es más moderno, genera costos de transporte muy altos para los empresarios", aseguró.
Quiroga Lam agregó que la descoordinación entre los empresarios para gestionar intereses comunes es un freno para la construcción de mejores oportunidades de comercio.
"Necesitamos unirnos por que la gestión ante las dependencias públicas es muy pesada si los empresarios lo hacen en lo individual, las trabas institucionales son muy fuertes, sobre todo en lo que respecta a las aduanas, a las que tenemos que invitar a sumarse para impulsar el comercio y no a regularlo," comentó.
De igual forma, Javier Lizárraga expresó que para Sinaloa vienen esquemas de participación muy importantes para partir de una visión nacional y desde ahí generar acciones concretas para las exportaciones sinaloenses.
"Este organismo va a fungir ahora con mayor fuerza como un gestor permanente de todas las asignaturas pendientes en materia de infraestructura que limitan a los exportadores sinaloenses, desde los Precos hasta esquemas de asesoría y apoyo para certificar ante los organismos americanos los productos de la entidad", finalizó.