A causa de la sequía, en Mazatlán reportan que se han muerto 50 reses
En la zona de El Walamo, se tuvieron que vender alrededor de 5 mil cabezas de ganado ante la falta de agua y alimento
Por la sequía en este año ya han muerto cerca de 50 reses y han sido vendidas poco más de 5 mil cabezas de ganado en este municipio, manifestó el presidente de la Asociación Ganadera Local de Mazatlán, José Antonio Lizárraga.
”Sí ha habido muertes, se dieron el mes de mayo, comenzaron, en Mazatlán no había tenido, ya tuvimos reportes, ahorita tenemos reportes como de unas 50 reses que se han muerto por falta de alimento y falta de agua, principalmente en la zona de El Quelite”, añadió.
Agregó que llegó un apoyo que dio el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, por medio de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, de pacas de esquimo de maíz y se están repartiendo en la Asociación Ganadera a los productores, mientras que para abastecer de agua para el ganado se trae una perforadora en comodato con la Unión Ganadera en los ranchos donde el agua está escaseando más rápido, se va por orden, pero se prioriza donde se termina el agua.
También dio a conocer que en la zona sur del municipio los ganaderos vendieron mejor el ganado porque ahí en esta temporada de sequía se secaron los pozos, incluso se salaron porque en algunos de ellos les entró agua de mar en El Walamo.
”Y ahí se vendieron alrededor, nos quedamos en que iban más de 5 mil reses las que se habían vendido, fue como de diciembre para acá, más que nada por la sequía, es donde se dio la venta de ganado que fue donde se dio la venta masiva en la zona sur, es lo que les vengo recalcado que fue la parte de El Walamo donde se salaron dos pozos donde se abastecía el ganado y se regaba pastura para el ganado, ya no se pudo regar, no se le pudo dar esa agua y tuvieron que vender los hatos ganaderos, más de 5 mil reses hasta ahorita van”.
Reiteró que la sequía ha sido bastante cruda en Mazatlán, hasta el momento han caído dos lloviznas en la zona sur del municipio y para el norte para el lado de El Quelite nada más se ha presentado una, todavía no reverdecen las plantas, por lo que se requiere que siga lloviendo para que revienten los pastos y si no sigue lloviendo se secan y ya se acaban.
”La verdad que ha sido bastante cruda la sequía aquí en Mazatlán, nos ha afectado la falta de alimento también, traemos el proyecto este con nuestra Presidenta (Municipal), qué bueno que ya se está dando el banderazo de las obras de aquí de los represos porque eso va venir a beneficiar bastante a los ganaderos, prácticamente está enfocado a lo que es la cuenca lechera de Mazatlán”, añadió.
”Esto viene para aprovechar todas las lluvias que caen y que no se vayan, sirve también para el ganado porque habiendo agua el ganado tiende a adelgazar menos”.
El comisario del rancho de El Espinal, perteneciente a la Sindicatura de La Noria, José Carlos Tirado Beltrán, dijo en entrevista por separado que la sequía ha estado muy grave en muchas partes, no nada más en esa comunidad y el abrevadero nuevo que se empezó a construir este miércoles va ayudar mucho sobre todo a los ganaderos para así no tomar agua de los tiros o de los pozos artesanales y abastecer de agua a los animales.
”Aquí no se ha dado, pero en otros lugares sí se ha dado que ha habido muerte de ganado a causa de (la falta de) agua por la sequía, aquí la sequía está empezando y se está bajando el tiro, hay casas donde ya no llega el agua y nos han traído pipas del Ayuntamiento, para abastecer, ya tenemos como un mes que nos están trayendo agua, aquí somos más o menos como unas 65 casas y cada casa tiene como cuatro personas por familia”, expresó Tirado Beltrán.
”Antes la sacábamos del pozo artesanal que tenemos, pero ahorita ha bajado mucho el agua, estamos esperando la lluvia realmente para ver si mejora el pozo de agua para lograr abastecer todas las casas y sobre todo los animales, somos muchos los que dependemos aquí de la ganadera, no es para el ganado (el agua que lleva el Ayuntamiento en pipas), es para el uso personal, para las casas, con el abrevadero nos permitiría tener más agua para el año para evitar eso de la sequía y almacenar aquí el agua”.
Precisó que el agua baja de la sierra a través de un arroyo y es esa la que va abastecer el abrevadero que se empezó a construir este miércoles.