Buscan ampliar en Mazatlán el número de playas limpias certificadas

Leticia López
09 julio 2025

El municipio ya lidera a nivel nacional en extensión de playas limpias, pero se busca aumentar su litoral certificado con la colaboración de hoteleros, comerciantes y constructores, de acuerdo a la Operadora y Administradora de Playas

MAZATLÁN._ Para mantener y ampliar la extensión de 7 a 15 kilómetros de playas limpias en Mazatlán en el actual trienio, Ángel García Contreras llamó a los constructores, hoteleros, ambulantes, parachuteros y palaperos a no contaminar y liberar las playas para bañistas, mediante un proceso de reordenamiento y saneamiento.

El director de la Operadora y Administradora de Playas del puerto destacó que entre las zonas costeras que más certificaciones tienen están Quintana Roo, la Riviera Nayarita, Baja California Sur y Mazatlán, que ocupa el cuarto lugar, pero en extensión de playas limpias es el número uno.

“Ellos tienen más playas certificadas que nosotros, pero si se miden por extensión del litoral de los 172 municipios costeros. De hecho, nosotros tenemos el primer lugar y la playa de conservación más grande del País como la de El Verde Camacho, por eso le estamos metiendo más a la certificación para competir como municipio y nos vamos mal sino que vamos a avanzar con playas públicas”.

Además, aseguró que previo a la temporada vacacional de verano, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios hizo 12 muestreos para medir la calidad del agua en Mazatlán, arrojando condiciones óptimas para el bañista, pero hay un proceso de certificación que busca aumentar a 15 playas limpias.

Sin embargo, dijo que al avanzar en el proceso de certificación se encuentra capacitando a los sectores para que coadyuven en los parámetros de tres nuevos tramos de playas por la Avenida del Mar y Zona Dorada, además de la recertificación de El Verde Camacho, pues se han detectado que deben cumplir con ciertos requisitos para lograrlo.

Sobre los muestreos levantados, el funcionario municipal especificó que Cofepris dividió a todas las playas turísticas en 12 puntos de muestreos, cuatro en la Zona Dorada, uno en la Avenida del Mar, en Cerritos, Olas Altas y en la Isla de la Piedra, mientras que la Operadora de Playas lo hizo por la Avenida del Mar, en Cerritos y Zona Dorada.

De acuerdo al criterio internacional, explicó que la norma de certificación señala no rebasar los 200 enterococos; las bacterias generadas por descargas y las playas del malecón, Zona Dorada y Olas Altas salieron muy por debajo del promedio general, con apenas de 10 a 20 enterococos.

“Muy abajo estamos en el nivel general porque normalmente están arriba de 100 y nosotros estamos en un nivel muy apto para bañarse”, destacó.

García Contreras reiteró el llamado a constructores a no seguir contaminando con poliuretano la Avenida del Mar; a los parachuteros, que liberen zonas de bañistas; a palaperos y vendedores ambulantes, que se hagan cargo de la basura que generan, para contrarrestar las prácticas dañinas al ecosistema marino y que tendrán que acabar para lograr una mayor extensión de playas limpias y un Mazatlán sustentable, que les represente también atractivo para vender con el distintivo de la certificación.

“La Avenida del Mar es una de las públicas y visitadas y más extensa que hay y la más complicada por la generación masiva de unicel por la construcción de torres y está prohibido por la Ley estatal de residuos, pero para uso industrial permitido, pero lo hacen sin el cuidado adecuado y genera que vayan a parar al mar”.

Con el mismo objetivo, el director de Operadora de Playas se reunió con los propietarios de hoteles de la Avenida del Mar y Zona Dorada, para darles la buena noticia de que Mazatlán cuenta con la mayor extensión de playas limpias en Sinaloa y el País.

José Ramón Manguart Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas, destacó lo atractivo que será presumir que Mazatlán cuenta con la mayor extensión de playas certificadas.

“No sabíamos que en el caso de Mazatlán es el destino que tiene la mayor cantidad de kilómetros certificados en cuestión de playa, entonces es algo que hay que agregarlo a la presentación del destino cuando vayamos a promoverle”, dijo.

El empresario hotelero platicó que, acompañado de los socios hoteleros, se reunieron con el director de la Operadora de Playas, quien les presentó los dos procesos para certificar las playas del malecón, próximamente en este mes de julio.

“Con ello vamos a poder ofrecer además del buen servicio, nuevos atractivos, sino también los procesos de certificación, porque a final de cuentas ese proceso de certificación tiene un impacto inmediato para darles garantía a la gente de poderse meter a las playas y que sean certificadas”, enfatizo.

Manguart Sánchez adelantó que también serán invitados a los actos de liberación de tortugas y más acciones en conjunto, municipio y empresarios, cerrando filas por ser la única manera de lograr aumentar en territorio de certificación, si cada centro de hospedaje se hace cargo de mantener limpias sus tramos de playa.

“Le reconozco al Municipio que esté haciendo estos esfuerzos precisamente para seguir aumentando en la extensión de certificaciones que generan calidad en cuanto al servicio, pero al mismo tiempo pensar en la actividad preponderante del destino, porque en la medida que nosotros sigamos construyendo cosas alrededor del turismo, la dinámica económica de la ciudad se va a mejorar”.