Mazatlán, de los destinos de playa más seguros en México, señala estudio
El Consejo Municipal de Seguridad Pública presenta un análisis sobre la incidencia delictiva generada del 1 de septiembre al 1 de junio; el lugar que tiene la tasa más alta es Tulum
De los destinos turísticos de playa que hay en México, Mazatlán es de los lugares más seguros, afirma el Consejo Municipal de Seguridad Pública en un análisis sobre la incidencia delictiva.
Según el reporte elaborado con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Observatorio Nacional Ciudadano y del Inegi, en el período del 1 de septiembre de 2024 al 1 de junio de 2025, Mazatlán es el que tiene una menor incidencia delictiva.
En la tasa por cada 100 mil habitantes, le siguen Acapulco, Puerto Vallarta, Isla Mujeres, Ensenada y Playas del Rosarito, Baja California, Cancún, Los Cabos, Veracruz, La Paz, Manzanillo, Playa del Carmen y Tulum, Quintana Roo.
El informe destaca que pese a las condiciones de violencia que ha vivido Sinaloa Mazatlán registra el índice delictivo más bajo entre los principales destinos de playa de México.
Señala que del 1 de septiembre de 2024 al 1 de junio de 2025, en Mazatlán se registraron mil 092.28 delitos por cada 100 mil habitantes.
En el otro extremo, en Tulum se reportan 3 mil 418.58 delitos por cada 100 mil habitantes, siendo el destino de playa con mayor incidencia delictiva.
Le siguen Playa del Carmen 3 mil 205.66; Manzanillo con 2 mil 637.74; La Paz con 2 mil 432.76; Veracruz con 2 mil 334.41; Los Cabos con 2 mil 331.85; Cancún con 2 mil 126.50; Playas del Rosarito con 2 mil 082.32; Ensenada, Baja California con mil 794.96; Isla Mujeres con mil 322.21; Puerto Vallarta, Jalisco mil 247.55, Acapulco con mil 245.44 y Mazatlán con mil 092.28 delitos por cada 100 mil habitantes.
El reporte señala que ante estos indicadores, Mazatlán representa un caso singular de resiliencia urbana y seguridad turística en un entorno regional de alta conflictividad.
El coordinador del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Sergio Rojas Velarde, explicó que en la información de la incidencia criminal por cada 100 mil habitantes registrada al 1 de Junio del 2025, se especifica que los datos están basados en denuncias y carpetas de investigación, lo que mantiene a Mazatlán fuera de los destinos de playa más inseguros del País en los últimos 10 años.
”El puerto de Mazatlán se considera un lugar seguro para quienes gustan de visitarlo, es el resultado de los operativos implementados en materia de seguridad durante el Gobierno de Rubén Rocha Moya y la Presidenta Municipal Estrella Palacios, que ha mejorado la percepción de inseguridad y reducido los indicadores de incidencia criminal por cada 100 mil habitantes en el puerto”, destacó.
”Mazatlán es un lugar seguro para los turistas nacionales y extranjeros, quienes gustan de disfrutar de las bellezas inigualables que ofrece, así como del mar, sol, gastronomía, actividades deportivas y culturales”, asentó.
El dirigente del sector restaurantero en Sinaloa, Érick Mandujano Caro, destacó que Mazatlán ha sido afectado más por el apellido de Sinaloa a lo que realmente está ocurriendo, y es que dijo, sin herir susceptibilidades, que en casos como Acapulco la violencia si ocurre y en Mazatlán no está al nivel de Culiacán.
“Es un tema que sucede realmente en Acapulco, pero por ejemplo, lo que nos ha pegado mucho aquí es el tema del apellido de cuando se habla de Sinaloa, pero realmente en Mazatlán ha estado muy tranquilo, a diferencia de otros destinos y que por eso Mazatlán aparece entre los destinos más tranquilos, porque realmente no está sucediendo lo que ocurre en Culiacán o en las zonas serranas”.
Sobre el índice delictivo bajo, resaltó si puede ser más bajo entre los destinos de playa evaluados porque a pesar de la ola de violencia en el estado de Sinaloa, el municipio de Mazatlán ha logrado proteger su zona turística, mediante un modelo de prevención, inteligencia y vigilancia coordinada.
”Se ha podido aislar sus espacios críticos del fenómeno de violencia estructural que afecta a otros municipios del Estado, y ha logrado mantener la confianza del visitante, del inversionista y el desarrollo económico se mantiene”.
Sobre los indicadores positivos, el dirigente de Canirac destacó que los datos deben cacaraquearse positivamente ante un periodo vacacional como el verano que puede representar la recuperación económica del sector turístico y empresarial local.
El estudio señala que la contención de la violencia en Mazatlán se debe a la zonificación estratégica y protección del corredor turístico, el Malecón, Zona Dorada, la Marina y Centro Histórico.
En el reporte del Consejo de Seguridad Público Municipal se agrega que Mazatlán es el único destino turístico de playa importante que mantiene una tasa por debajo de los mil 100 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que lo coloca en el de menor incidencia nacional.
Y describe este análisis que desde septiembre de 2024, Sinaloa ha experimentado una intensificación de la violencia producto de una lucha frontal entre facciones del crimen organizado por el control territorial, rutas logísticas y mercados criminales.
Esta disputa ha tenido como epicentros a municipios del centro y norte del Estado (Culiacán, Guasave, Salvador Alvarado), generando picos en entidades del sur de Sinaloa en homicidios dolosos, desapariciones, privaciones ilegales de la libertad y enfrentamientos armados.