Muere en prisión ‘Juan Pistolas’, presunto ex jefe de sicarios del CJNG

Carlos Álvarez
19 febrero 2025

Juan Francisco Aguilar Santana, también compadre de ‘El Mencho’, falleció el 14 de febrero en el penal de Puente Grande a causa de un choque hipoglucémico

Juan Francisco Aguilar Santana, presunto ex jefe de sicarios y compadre de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, murió a los 50 años de edad en el módulo 2 en el penal de Puente Grande, en Jalisco, a causa de un coma diabético.

Según lo confirmó la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, el también cofundador del CJNG, conocido como “Juan Pistolas”, fue víctima de un choque hipoglucémico, el cual le causó un paro cardíaco.

Custodios del centro penitenciario indicaron que al revisar sus signos vitales, alrededor de las 06:50 horas del 14 de febrero pasado, ya no respondió a órdenes, ni a estímulos verbales. Tras ello, el Ministerio Público certificó que “Juan Pistolas” no presentaba huellas de violencia.

Aguilar Santana y el sinaloense Sergio Alan “N”, presunto jefe de sicarios y armero, respectivamente, del CJNG, fueron detenidos el 9 de junio de 2018 por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la ahora extinta Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Marina Armada de México, en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga y Guadalajara, Jalisco, tras cumplimentar dos órdenes de cateo.

Ambos estaban identificados como probables responsables de la distribución de droga y armas al servicio de la organización criminal encabezada por “El Mencho”.

En un mensaje a medios, el entonces titular de la AIC, Omar García Harfuch, informó que en un primer domicilio localizado en el fraccionamiento Hacienda Santa Cruz, en Tlajomulco de Zúñiga, fue capturado “Juan Pistolas”.

Según lo indicó el funcionario federal, en ese momento, se tenía conocimiento de que “Juan Pistolas” se desempeñaba como jefe de un grupo de sicarios de una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación, además de ser el posible encargado de la distribución de armas y el drogas en vehículos adaptados con doble fondo.

Asimismo, Aguilar Santana alistaba personas al servicio del grupo delincuencial, con el fin de mantener controlada las zonas de Guadalajara y Tlajomulco, ante la presencia de grupos criminales antagónicos.

“Se tiene conocimiento que los individuos reclutados son probablemente adiestrados en campos acondicionados para el manejo de armas y tácticas operativas”, abundó García Harfuch.

Según informes ministeriales, “Juan Pistolas” trabajaba bajo las órdenes de Hugo César Ureña alias “El Tuli” y/o Juan Carlos González, “El Moreno” y/o “El Pelón” y/o “El 3”, este último, uno de los principales colaboradores de “El Mencho”, con quien mantenía una relación de compadrazgo.

Además, las autoridades contaban con el antecedente que “Juan Pistolas” fue detenido en 2010, junto a ocho copartícipes, acusados de delincuencia organizada por los delitos de portación, fabricación, importación y acopio de armas prohibidas, así como producción y tráfico en materia de narcóticos y cohecho.

Sin embargo, “Juan Pistolas” fue dejado en libertad el 17 de julio de 2018 por el magistrado del Sexto Tribunal Unitario de Jalisco, Isidro Avelar Gutiérrez, quien argumentó irregularidades de las firmas del Ministerio Público, durante un cateo.

El magistrado estuvo preso por enriquecimiento ilícito y acusaciones de trabajar para el CJNG, pero fue absuelto en junio de 2023.

Por otra parte, según lo detalló el entonces titular de la AIC, en un segundo cateo realizado en un inmueble de la colonia Mezquitan, en el municipio de Guadalajara, fue detenido el sinaloense Sergio Alan “N”, probable encargado del resguardo de armas y drogas al servicio del mismo grupo delincuencial, bajo las órdenes de “Juan Pistolas”.

A Sergio Alan “N”, originario de Culiacán, Sinaloa, se le identificaba como integrante del CJNG, y supuestamente estaba a cargo del resguardo del inmueble, así como de las armas y el estupefaciente que estaba listo para su distribución. Trabaja bajo las órdenes de “Juan Pistolas”.

Al momento de la captura de Sergio Alan, fueron aseguradas 18 armas largas, 13 armas cortas, tres lanzagranadas, un fusil calibre 50, conocido como Barret y aproximadamente tres mil cartuchos útiles de diversos calibres, así como paquetes de marihuana, además de pastillas de droga sintética y envoltorios con metanfetamina.

Tras la detención, el agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, formuló imputación en contra de Juan Francisco “N” y Sergio Alan “N”, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de contra la salud, así como por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Derivado de lo anterior, se obtuvo de un juez federal, un auto de vinculación a proceso en contra de ambos.