Los partidos políticos se disputan los mercados electorales, a través de la propaganda y los discursos de campaña, dirigidos a los pobres, a los empresarios, campesinos, obreros, entre otros, que terminan identificándose con la propuesta de algún partido.
Los dirigentes de los partidos, nacionales y estatales están siendo muy cuidadosos de hacer sus señalamientos o enviar sus ataques, porque puede haber intereses cruzados entre los simpatizantes de los partidos con sus afinidades electorales y las pasiones de los candidatos, situación que hace muy compleja la campaña que terminan en conceptos muy generales.
De acuerdo a los sondeos hechos por la encuestadora Consulta Mitofsky, comprobó que el mercado electoral de los pobres, el 28 por ciento se identifica cercano al PRI y el 27 por ciento cercano al PRD. Estas afinidades las conocen muy bien los partidos y las están trabajando a través de obras en los sectores populares de la población en donde se encuentran asentados la mayoría de los pobres. La idea es satisfacer sus demandas de servicios públicos como agua potable, alcantarilla, drenajes sanitarios y pavimentación de las principales calles.
En el otro escenario, el PAN por ejemplo, en su calidad de gobierno pero sin dejar de hacer política, está llegando a los pobres mediante los apoyos que reparten en Oportunidades, que es una forma muy contundente de condicionar el voto a través de mecanismos indirecto en donde la entrega de los recursos no se condiciona, pero tiene una interpretación de quién lo recibe.
La gran franja de los pobres es la más importante para el objetivo electoral de los partidos, es la razón por la cual se observan a los candidatos recorriendo las calles, visitando a los electores en sus domicilios y solicitando que voten por su propuesta.
Otros segmentos electorales son los campesinos, que han dejado de tener la fuerza de expresión de otros tiempos, han dejado de ser la fuerza "verde" del PRI, pero no hay duda que dicho partido está recuperando sus espacios entre el sector campesino.
En cuanto al sector empresarial, que tiene una relevante fuerza de opinión, en buena medida se identifican con el PAN, un promedio de 4 de 9, según dicha encuestadora, aunque también el PRI tiene una fuerte presencia estimada en 28 por ciento, el PRD es el que no tiene esa relación. En cuanto al voto del magisterio lo sigue teniendo el PRI, estimado en un 38 por ciento y le sigue el PRD, con 17 por ciento. Es el magisterio un voto cautivo para los candidatos del Panal.
Es importante destacar que la cruzada nacional que emprendió Andrés Manuel López Obrador tiene reconocimiento y cobra fuerza significativa, debido a que tiene reconocimiento su trabajo y expresión a través del PRD, PT y Convergencia.
COMPETENCIA ELECTORAL
Los candidatos que se notan en el arranque de la competencia electoral son los priistas en la mayoría de los distritos, y los panistas, sobre todo, en el cuarto, séptimo y quinto. También en el octavo distrito. En el resto de los distritos no se refleja aún el trabajo político electoral, aunque las estructuras políticas del PAN se intentan adaptar a las circunstancias de cada uno de los comités de campaña.
El dirigente estatal del PAN, Francisco Solano Urías, está recorriendo los distritos en donde estiman que pueden tener algunas ventajas para ganar y las han centrado en el distrito uno, por la fortaleza que tienen en El Fuerte, Sinaloa de Leyva y Mocorito, en el resto de los municipios no tienen mucha presencia.
En el caso del PRI, los candidatos están más coordinados con la estructura partidista, hay una mayor interrelación entre ambos, las estrategias entre los distritos coincidente con la postura y planteamiento de los dirigentes de los partidos, en una palabra, tienen un mayor control de los procesos de campaña y de los escenarios electorales.
Los priistas no sólo se están cuidando de la competencia electoral que es el PAN, sino que están vigilando con lupa el trabajo que ordenó la profesora Elba Esther Gordillo, que busca restarle votos al PRI para favorecer al PAN.
En el caso del PRD, aún no se siente su presencia, no hay estrategia y el dirigente nacional del citado partido, Jesús Ortega, tiene un discurso que en lugar de acercar, aleja a los miembros del partido que no están de acuerdo con sus planteamientos. El calificativo que les ha impuesto de "infieles", cuando dicha acción fue motivada por un hecho de corrupción que el propició como candidato a la dirigencia de dicho partido.
BRECHANDO
...Las autoridades de salud en Sinaloa siguen trabajando las 24 horas, vigiladas por las autoridades federales a cada momento, debido a que hay la intención de que el cerco de la vigilancia sanitaria funcione al 100 por ciento. Es el caso del trabajo hecho por el Director del Hospital General del ISSSTE, Martín Gaxiola, que está muy pendiente de cada diagnóstico y siguiendo las instrucciones de sanitarias de salud.
....La señora del Gobernador, Rosalía Camacho de Aguilar, Presidenta del DIF-Sinaloa, no ha dejado de trabajar en todos los municipios apoyando las tareas de limpieza, en una fase que intensificaron para evitar que la epidemia de la influenza entre y afecte a los sinaloenses.
...El Gobernador Jesús Aguilar Padilla, después de observar la presencia de casos en Guerrero, Jalisco y Michoacán, incrementó la atención en la coordinación sanitaria, estrechando más la comunicación con Héctor Ponce y otras autoridades médicas como el Doctor Jesús Kumate Rodríguez, que está atento a los hechos.
...Muchas felicidades a todas las madres en su día. A todas las mamás les ha tocado vivir tiempo muy difíciles, por un lado, una ola de violencia que ha dejado una gran estela sangrienta en el país en el combate al narcotráfico. Por otra parte, se enfrenta una recesión económica que está dañando al país con un gran desempleo y falta de recursos para mantener la vida diaria. La más afectada es la economía familiar en donde las mamás hacen maravillas con los escasos recursos económicos con que cuentan. Y como si fuera poco, teníamos que padecer una epidemia de influenza, en donde los mexicanos nos satanizan. Esto obliga a que el carácter de lucha para salir adelante de todas las madres se fortalezca y no decaiga.
...En una visita sorpresiva que se programó de la noche a la mañana, llegó Elba Eshter Gordillo presuntamente a supervisar las labores sanitarias que se están llevando a cabo en los kínderes, primarias y secundarias. El Secretario de Educación Pública y Cultura, Florentino Castro López, en la reunión que sostuvieron en una de las escuelas reconoció el apoyo de la profesora en las tareas que se han emprendido en los planteles, con el propósito e evitar el contagio de la influenza humana.
...En la práctica, la gira de la profesora es eminentemente de carácter político y la prueba está en que se trasladó a Sonora al arranque de las campañas.
...A la dirigencia nacional del PAN que encabeza Germán Martínez le preocupa extraordinariamente la competencia que se está registrando en el sur de Sinaloa y fue precisamente el primer lugar que visita en el país para apoyar a los candidatos, en donde estuvo acompañado por el candidato a la diputación plurinominal Manuel Clouthier Carrillo.