"Compran floristas sólo la mitad de mercancía"
MAZATLÁN._ Ante la crisis económica de se vive en el País, la misma que se agravó con la alerta sanitaria por la influenza A, los socios de la Asociación de Floristas María del Carmen sólo compraron la mitad de las flores que normalmente adquieren para el Día de las Madres.
"Estamos conscientes de que la situación económica es muy mala, que este año mucha gente no va a comprar flores, ya había crisis y con lo de la influenza las cosas se pusieron peor", expresó José Benjamín Mendoza Abud, presidente de la agrupación.
De los 365 días del año, los comerciantes de flores sólo tienen cuatro días de buenas ventas, que son 1 y 2 de noviembre, por el Día de Muertos, el 14 de febrero que es el Día del Amor y la Amistad, y hoy, 10 de mayo, Día de las Madres.
Es en estas fechas cuando las buenas ventas generan el capital suficiente para mantener en operación estos establecimientos comerciales durante el resto del año.
Mendoza Abud señaló que previamente la Asociación de Floristas hizo una evaluación del entorno y fue que se optó por comprar menos flores, para no tener pérdidas, pues era inminente que habría una baja en las ventas.
"Existe la posibilidad de que ni lo poco que compramos se venda, pero poco a poco va saliendo, porque en precio viene bien y la calidad muy buena, que es lo que la gente busca", comentó.
Y si bien por lo menos hasta la mañana de ayer sábado, este 10 de mayo como día festivo pintaba para ser una fecha que iba de regular a mala, con una expectativa de ventas bajas para todos los comerciantes, las cosas mejoraron.
Se mantuvo el buen ánimo entre los floristas, sobre todo al atardecer, ya que empezaron a llegar más clientes, que si bien llevaron arreglos económicos o chicos, finalmente fueron ventas para la florería.
El comerciante lamentó que el Ayuntamiento esté permitiendo la instalación de puestos semifijos de venta de flores naturales en algunos puntos de la ciudad, a pesar de que está prohibido por ley vender flores en la vía pública.
"Tenemos el problema de los vendedores foráneos que vienen a hacer negocio sólo en esta fecha, sé de una camioneta que se instaló por el rumbo de la central que trae su permiso y todo por parte del Ayuntamiento y eso está mal", añadió.
El principal problema con los comerciantes foráneos, dijo que es que hacen competencia desleal, venden a precios bajos y no pagan tantos impuestos como un comerciante establecido.
"Existe la posibilidad de que ni lo poco que compramos se venda, pero poco a poco va saliendo, porque en precio viene bien y la calidad muy buena, que es lo que la gente busca".
José Benjamín Mendoza Abud
Presidente de la Asociación de Floristas