"Da Día de las Madres 'respiro' a comerciantes"
Karen Lule
MAZATLÁN._Después del "golpe" provocado por la crisis económica mundial y el cierre obligado ante la alerta sanitaria nacional, los restaurantes y bares tuvieron un respiro: El Día de las Madres.
Restaurantes abarrotados y comercios especializados en pasteles, comida, flores, ropa y regalos "volvieron a la "vida".
A pesar de que desde las 9:00 horas, los principales restaurantes ya no contaban con mesas disponibles y de que pudieron operar al 100 por ciento, por tratarse de un día festivo, los encargados de los establecimientos coincidieron en que el flujo de comensales fue inferior al de otros años.
"Se nos dio carta abierta para operar al 100 por ciento, por ser día festivo, pero aún así sí se notó la diferencia a la baja en comparación con otros años", señaló Raúl Muñoz Corrales capitán de meseros del restaurante del Hotel Ramada.
En la mayoría de los establecimientos, los trabajadores cumplieron con portar cubrebocas y sólo unos cuantos contaban con gel antibacterial para que los clientes pudieran desinfectarse las manos antes de ingresar.
En el caso de las sucursales de la Panamá, se pudo observar un flujo continuo de comensales, que provocó que en algunas sucursales hubiera hasta cuatro familias esperando una mesa.
"Desde las 7:30 horas empezó el movimiento, hemos tratado de manejar la recomendación de dejar mesas libres, pero sólo se puede por ratos, porque hay mucha demanda", manifestó José Alberto Rivera Bojórquez supervisor de la sucursal de catedral.
En cuanto a las compras, minutos antes de las 10:00 horas, se pudo observar a un grupo de personas esperando en los accesos de Fábricas de Francia en espera de que la tienda abriera, para realizar compras de último momento o recoger apartados.
Los negocios de La Gran Plaza también registraron buena asistencia de clientes, quienes en la mayoría de los negocios salían con sus compras en la mano.
En el Tianguis de la Juárez el flujo de personas fue constante, las cuales se detenían en los puestos en busca de regalos.
Las pastelerías estuvieron abarrotadas de clientes, quienes casi agotaron la existencia de pasteles en los anaqueles de los negocios, donde en algunos casos, los compradores agarraban su pastel casi en cuanto salía del horno.
En las florerías hubo buenas ventas, no como en otros años, pero según los encargados fue por lo menos un respiro.
Los negocio de regalos también elevaron sus ventas, sobretodo los que venden globos y moños, los más solicitados.
Las tiendas con venta de ropa registraron buenas ventas, pero casi la mayoría de los clientes lo hizo a crédito, ya que señalan las trabajadores de esos negocios que la gente dice que está muy gastadas y que todavía faltan cinco días para la quincena.
"Nombre, a la madre del hogar, lo que quiera, aunque compremos su regalo a crédito, dijo María Elena Rodríguez.