|
"MANGO"

"Exportarán menos mango: empacador"

"Debido a la baja producción en los huertos locales, se calcula que se dejarán de exportar cerca de 400 toneladas de mango en la presente temporada"
07/11/2015 10:32

    ESCUINAPA._ Debido a la baja producción en los huertos locales, se calcula que se dejarán de exportar cerca de 400 toneladas de mango en la presente temporada, manifestó Bonifacio Bustamante Hernández, director general de la empresa CC Tropicales.
    El empacador señaló que las expectativas de exportación de mango para esta temporada serán de regulares a buenas, pues a pesar de que no hay volumen en los huertos, sí hay calidad para el mercado de exportación.
    "Creemos que puede ser entre 20 ó 30 por ciento menos que el año pasado, pero la fruta que se tiene en los huertos está dentro de lo aceptable, tienen buen aspecto, tamaño, color, consistencia y eso es bueno", dijo.
    El problema se encuentra en la fruta que brotó en la tercera etapa de floración, expresó, por lo que es incierto considerar que pueden comercializarse, ya que puede presentar problemas de plaga y en consecuencia afectar la calidad.
    Informó que la meta de exportación de fruta para esta temporada es de 10 millones de cajas, comparadas con las 13 millones de cajas que se exportaron la temporada anterior.
    Desde hace 10 días en la empresa se están realizando ensayos de empaque de fruta, con la intención de probar el equipo y cumplir con los requisitos de certificación que Estados Unidos exige para poder comercializarla en su mercado, dijo.
    Bustamante Hernández manifestó que confía en que la situación del mercado se estabilice en los próximos días, ya que últimamente ha estado un poco inestable y así no se puede colocar la fruta a buen precio.
    Informó que los trabajos en el empaque darán inicio a partir de la próxima semana con fruta de Nayarit y algunas zonas de la localidad.

    Controlada, presencia
    de plagas, asegura
    Bustamante Hernández manifestó que la presencia de plagas en algunas zonas del municipio no representa problemas para los huertos de mango, ya que están en los cascos urbanos y en poca superficie.
    "Lo que hemos visto en nuestros recorridos es presencia de piojos harinosos y un poco de escama, pero concentrados en la ciudad y no en los huertos", dijo.
    Señaló que la presencia de cochinilla en zonas urbanas del municipio es algo en lo que los productores deben involucrarse y aunque los organismos están haciendo el trabajo es importante trabajar integralmente para que la plaga siga confinada y no afecte a los huertos comerciales.
    Indicó que uno de los problemas que ocasiona las plagas es sobre todo en la corteza de la fruta y le quita la pigmentación y por consecuencia no puede comercializarse.

    'Mata' alerta por influenza
    campaña contra cochinilla

    ESCUINAPA._La alerta a nivel nacional ocasionada por el brote del virus de influenza humana terminó afectando la campaña que se preparaba para combatir la presencia de la cochinilla rosada en el sur de Sinaloa.
    Sin embargo, la Junta de Sanidad Vegetal alista una serie de reuniones con especialistas en cuanto se levante la alerta, pues la intención es realizar reuniones masivas entre amas de casa y productores locales.
    "La plaga de la cochinilla rosada es un problema que involucra a todos porque los brotes que fueron detectados se descubrieron en jardines domiciliarios, de ahí la importancia de capacitar a las amas de casa para que la conozcan y denuncien", dijo Ramón Adrián Castro Estrada, líder del organismo.
    Informó que la plaga sigue confinada en la zona urbana de Palmillas, Copales y La Concha, y hasta el momento no se ha detectado brotes en huertos de mango, lo cual es bueno para los productores locales.
    Los trabajos de control, monitoreo y liberación de insectos benéficos se siguen realizando en los lugares donde se detectaron los brotes para evitar que la plaga se disperse.
    Mencionó que hasta el pasado lunes se han liberado 80 mil insectos en cada una de las ocho liberaciones que se han realizado, con la intención de bajar la incidencia de la plaga y mantenerla en la zona donde fue detectada y no pase a los productos comerciales como el mango o las hortalizas.
    Actualmente, los productos del municipio pueden comercializar sin restricciones, pues la zona no está bajo cuarentena.
    "De acuerdo a la evaluación que se ha hecho, el municipio de Escuinapa se sigue considerando como zona de baja prevalencia de cochinilla, sólo nos falta hacer las capacitaciones para hacer un trabajo integral organismo-sociedad", dijo.
    Indicó que la presencia de la plaga es un tema que no se puede esconder por las dimensiones que tiene, por ello es necesario que la sociedad la conozca y en su momento sean quienes monitoreen sus jardines pues el obelisco es el principal hospedero de la plaga y es la planta de ornato más común entre las amas de casa.
    Castro Estrada mencionó que están a la espera de que las autoridades de Salud den luz verde para iniciar con las reuniones, en las cuales participarán especialistas en la materia, así como personal del Cesavesin, Dirección General y la Junta de Sanidad Vegetal, responsables de la fitosanidad del sur del estado.

    400
    TONELADAS DEJARÁN DE EXPORTAR


    "La plaga de la cochinilla rosada es un problema que involucra a todos porque los brotes que fueron detectados se descubrieron en jardines domiciliarios, de ahí la importancia de capacitar a las amas de casa para que la conozcan y denuncien".
    Ramón Adrián Castro Estrada
    Líder de la Junta de Sanidad Vegetal