"Firmas"

"La esperanza"
07/11/2015 10:29

    Jorge Papachoris Corrales

    "La esperanza es el mejor médico que yo conozco".
    Alexandre Dumas (Hijo)

    Es indiscutible que el ser humano es la más hermosa y prodigiosa máquina formada en el universo conocido, más allá de lo fascinante que resulta su estructura corporal -física y biológica- es su capacidad de pensamiento la mayor trascendencia de la creación.
    Independientemente que haya sido formada a imagen y semejanza de Dios -para los creyentes- o de una muy larga y minuciosa evolución selectiva de ensayo a prueba y error -para los darwinianos-, lo cierto es que el pensamiento constituye en sí mismo la magia de la creación. Y si a través de este pensamiento-creación tenemos la capacidad de imaginar, hacer y ser, ¿qué acostumbramos elegir para nosotros? ¿con qué nos obsequiamos en esta arca abierta llamada vida?.
    Hay quienes aseguran que somos lo que comemos, pero también, que terminamos siendo aquello en lo que pensamos. Si tan solo escogiéramos las más sabrosas comidas y los mejores pensamientos. Si en el pensamiento tenemos el don de elegir para nuestra mente procesadora, ¿cual acostumbramos? ¿el dulce o el amargo? ¿y así, la vida?.
    Muchos años antes de conocer a Jorge Bucay y su cuento "El buscador", mi abuela me decía que "lo único que nos llevamos al morir era lo vivido, lo disfrutado", desde entonces trato de escoger aquello que me quiero llevar; aunque sospecho que en la selección me ayuda esa musa llamada "Esperanza". Cuando la pierdo de vista, pierdo mi brújula.
    La mitología griega dice que la esperanza fue lo único que Pandora logró contener después de que todas las calamidades escaparon de su famosa caja -buena cosa hizo. Teócrito nos regaló su "Mientras hay vida, hay esperanza". Pensadores como Friedrich Nietzsche que "La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre", pero también que "La esperanza es un estimulante vital muy superior a la suerte"; ejemplo de que las personas podemos decidir en qué pensar, qué esperar, y finalmente, qué seguir buscando, y que podemos cambiar de parecer según necesitemos o nos interese.
    Aunque en algunos casos se dificulte con lo ordenado en la formación. Pero Séneca insiste "Los deseos de nuestra vida forman una cadena cuyos eslabones son las esperanzas". Has fuerte tu cadena.
    Finalmente, lo cierto es que aunque lo pareciera, la vida no es tan larga, el tiempo no espera y hay tanto por hacer y por vivir, que el mejor momento para empezar sin duda es hoy; eso sí, las cosas sólo se pueden hacen de una manera, haciéndolas -y mejor aún con esperanza. Ya lo dijo el poeta Félix Ma. Samaniego: "Si haces lo que estuviere de tu parte, pide al cielo favor; ha de ayudarte". La naturaleza -la vida- es un gran orden en la dirección de que las cosas sucedan, nos toca elegir el sentido; lo inicial es dejarnos llevar por ella y ayudarla de vez en vez haciendo lo nuestro; sin arreglarla o componerla, solo disfrutarla. "La esperanza es un instinto que tan sólo el razonamiento humano puede matar" (Graham Green). ¿Y si la dejamos vivir?.

    Comentarios:
    papachoris@hotmail.com