"'Incentivan consumo de drogas'"
GUASAVE._La ley recién aprobada en el Senado para combatir el narcomenudeo y que despenaliza la portación de dosis mínimas de drogas para su consumo, lo único que hará será incentivar la drogadicción, consideró Mayra Guadalupe García Camacho.
La directora del Centro de Integración Juvenil expuso que lo que se debe hacer en vez de leyes que avalen el consumo de drogas es apoyar los programas de prevención.
"Como institución, Centros de Integración Juvenil ve totalmente errónea la ley ésta, creemos que no es lo más adecuado para nuestra población, no estamos preparado para ello", dijo, "pensamos que con esta medida lejos de venir a combatir y disminuir el problema de adicciones, es algo que va a venir a incrementar el índice de personas usando drogas".
El martes 25 de abril el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen que señala que los adictos podrán traer consigo hasta 500 miligramos de cocaína, cigarros o "carrujos" preparados con 5 gramos de opio, 25 miligramos de heroína, así como 5 gramos de mariguana.
"Creemos que viene a facilitar el acceso a estas sustancias por lo tanto viene a incrementarse lo que concierne a narcomenudeo", expresó García Camacho.
Agregó que lejos de beneficiar a la población, va a perjudicarla más y agravar la problemática.
Lo que se debiera hacer, sugirió, es impulsar la cultura preventiva de los mexicanos para enfrentar este problema, ya que la sociedad carece de ella.
"No tenemos la cultura preventiva, una de las dificultades que se nos presentan en nuestros programas con la aplicación de nuestros proyectos preventivos es que la población difícilmente accede a llevar un programa preventivo, hasta que ya tiene el problema", explicó.
La directora del CIJ indicó que es más fácil prevenir que tratar las adicciones y la ley no ayuda en nada a esta labor.
"Lejos de venir a reforzar estos programas preventivos, ha ayudarnos para que la prevención sea efectiva, yo creo que sí nos vamos a ver con una dificultad más contra la que tendremos que luchar", comentó.
García Camacho detalló que el último reporte que tienen, correspondiente a abril, disminuyó el tratamiento de usuarios de sustancias, la droga de mayor impacto es el alcohol, seguido de la cocaína y la edad de más incidencia que están encontrando es la de 14 años, ya que es cuando inician los adolescentes en un nivel de experimentadores.
"Pensamos que con esta medida lejos de venir a combatir y disminuir el problema de adicciones, es algo que va a venir a incrementar el índice de personas usando drogas".
Mayra García Camacho
Directora del CIJ