"Ocupa ley sobre drogas candados para Sinaloa"
La colusión que existe con el narcotráfico en gobiernos municipales y estatales en entidades como Sinaloa, obligan a que la ley sobre drogas necesite de candados, ya que deja algunas "cosas sueltas", aseveró Yudith del Rincón.
La Diputada local avaló la iniciativa aprobada por el Senado en la que se busca combatir al narcomenudeo, porque lo que se busca es repartir la responsabilidad con estados y municipios, pero falta explicarse cuál será la manera en la que se va a demostrar que una persona es adicta y no un narcomenudista.
"Que haya algunos candados que vengan a eficientar ese procedimiento, porque si no siempre nos va a quedar la duda que quede en manos del estado, en manos de un municipio, determinar si el tipo que detienen es delincuente narcotraficante o no", explicó.
El martes 25 de abril el Pleno de la Cámara de Senadores avaló el dictamen que señala que los adictos podrán traer consigo hasta 500 miligramos de cocaína, cigarros o "carrujos" preparados con 5 gramos de opio, 25 miligramos de heroína, así como 5 gramos de mariguana.
Del Rincón expresó que en estados donde hay serios problemas de narcotráfico se debe trabajar en ver qué candados se le pueden poner a esta ley, en caso de que el Presidente Calderón decida no vetarla y sea publicada.
"No nos tenemos que ir por la cuestión mediática electoral que el PRI para su propia conveniencia está manejando, lo toral de esta ley no es si los adictos van a portar o no droga", expuso.
"Lo importante es la responsabilidad que los estados y municipios tienen que tener con respecto al combate al narcomenudeo, a las narcotienditas y que se dejen de estar haciendo tontos, que dejen de estarle echando la bolita al Gobierno federal en un tema que por supuesto les compete si son sus ciudadanos los que están siendo envenenados, muchas veces con la misma complicidad de ellos".
Propone veto Clouthier
El Presidente Felipe Calderón debe de vetar la ley sobre drogas porque en estados como Sinaloa favorecerá la colusión del gobierno con el crimen organizado, aseveró Manuel Clouthier Carrillo.
"El problema de fondo es en estados como el nuestro, en donde sabemos que es la autoridad estatal quien coludida con el crimen organizado está fomentando toda esta perversión de nuestra juventud", aseguró.
"Es precisamente en esos casos donde van a quedar facultados ellos mismos para combatir, ahí hay a todas luces un conflicto de intereses".
Habrá que preguntarle a los senadores priistas Mario López Valdez y Francisco Labastida Ochoa porqué votaron a favor de esta ley, dijo.