"Pierde Mazatlán $278 millones por influenza"

"Detalla informe las repercusiones de la emergencia en la economía del Puerto"
07/11/2015 10:29

    Héctor Contreras

    La afectación global al sector turístico de este puerto se estima en 278 millones 460 mil pesos en el lapso de mayo y junio, según revela el informe Impacto de virus AH1N1 en Mazatlán y que fue presentado ya al Gobernador del Estado, Jesús Aguilar Padilla.
    El documento, elaborado por la Secretaría de Turismo del Estado en conjunto con las cámaras empresariales, detalla las repercusiones que la influenza humana ha tenido en la economía, y es precisamente el sector de cruceros turísticos y la economía que gira en torno a ellos el que resultó más afectado, y de forma inmediata.
    Le siguen en afectación el sector de la hotelería, venta de tiempos compartidos y el sector inmobiliario.
    En el sector de cruceros, entre el 27 de abril y el 15 de junio se suspenderán en total 32 arribos, con lo que dejarán de llegar 96 mil visitantes y se perderá una derrama calculada en 90 millones de pesos, según datos de The Florida-Caribbean Cruise Association.
    En el rubro de hotelería, se perderán en los dos meses 38 millones 917 mil 50 pesos con la cancelación de 54 mil 670 cuartos/noche, pero sumando los gastos de alimentos y bebidas los daños ascenderán a 73 millones 443 mil pesos.
    En el sector de restaurantes y bares afiliados a Canirac, las pérdidas totales se estiman en 19 millones 300 mil pesos. El cálculo se realizó estimando en mayo la venta total de 51 mil platillos y en junio 45 mil 500, todos bajo un precio promedio de 200 pesos.
    Las arrendadoras de autos esperan una pérdida de 3 millones 28 mil pesos, estimando los servicios de renta diaria de autos que se dejan de percibir tomando como precio promedio 800 pesos.
    Los touroperadores y guías de cruceros calculan que dejarán de percibir 2 millones 272 mil 400 pesos por los casi 6 mil servicios no prestados en este periodo, según el cálculo de las asociaciones de guías de turistas de Mazatlán.
    En el transporte turístico, sumando las estimaciones de los sindicatos de taxis, pulmonías, aurigas, y los taxis de Atamsa, se calcula que dejarán de prestarse casi 50 mil servicios, lo que se traduce en una afectación de 4 millones 800 mil pesos.
    Aunque los servicios de pesca deportiva son pocos, y se estiman en poco menos de 600 los servicios que dejarán de prestarse, las pérdidas para las 12 flotas de pesca deportiva sumarán 1 millón 770 mil pesos.
    El rubro al que impactará más, después de la hotelería, es el de la venta de tiempos compartidos y fraccionados, ya que los intervalos no vendidos para este periodo equivalen a 36 millones 691 mil 200 pesos, de acuerdo con reportes de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos.
    En el sector inmobiliario, las unidades no vendidas en este periodo, según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, equivale a un monto de 39 millones de pesos.
    Raúl Llera Martínez, subsecretario de promoción y operación turística, advirtió sin embargo que la evaluación de daños fue muy conservadora, por lo que no se descarta que puedan ser mayores que los poco más de 278 millones estimados en total.