"Se buscan policías ...nadie responde"
MAZATLÁN._ A ocho días de que la Policía Municipal publicó una convocatoria para integrar un nuevo grupo de 300 elementos que participarán en el proceso de evaluación y profesionalización para integrarse al Modelo Nacional de Corporación Policial, nadie ha mostrado interés en registrarse.
El Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jesús Gilberto Acuña Armenta, informó que la convocatoria se emitió desde el 1 de este mes y vence el día 11, pero si nadie se inscribe serán los mandos quienes en base a los perfiles elijan a quienes deberán formar ese nuevo grupo para ser evaluados.
El año pasado, de los 300 elementos que se inscribieron, sólo 96 aprobaron los exámenes.
"Hasta ahorita lamento decir que no ha habido ningún policía registrado, no obstante que la convocatoria tiene ya varios días", dijo Acuña Armenta.
"Yo pienso que hay temor, renuencia, porque de alguna manera saben que tienen que enfrentarse a estos exámenes de control de confianza, que es a los que de alguna manera se le teme... yo pienso que eso pudiera ser algo que los inhiba, pero es algo que se tiene que dar, es el nuevo Modelo Policial".
Dijo que el personal que pase dicha evaluación se integrará a las nuevas Unidades Modelo de Proximidad Social.
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, añadió, exige ya a todas las corporaciones del país que para el ingreso y permanencia de los elementos tienen que estar pasando por estos controles de confianza.
Explicó que el proceso de evaluación de los policías resulta muy costoso económicamente, pues la evaluación para la homologación se estima en 2 mil 500 a 3 mil pesos por elemento; el costo de los exámenes de control de confianza y toxicológicos es de 12 mil pesos por cada policía y todo eso se paga con los recursos del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios.
Pero también se invierten recursos del presupuesto municipal en papelería, edición de manuales y transporte a Culiacán donde se hacen algunas evaluaciones, rubros en que el Subsemun no aporta los gastos, añadió.
Acuña Armenta expresó que los policías interesados en participar en este proceso de evaluación deberán presentarse en la dirección de la SSPyTM con la documentación completa requerida.
Entre los requisitos que se les pide es que tengan entre 20 a 42 años de edad, pero es probable que se permita que elementos de mayor edad participen en el proceso de evaluación.
También se pide no haber sido condenados por sentencia irrevocable como responsables de un delito doloso, o por delito culposo calificado como grave por la ley, ni estar sujeto a proceso penal. No estar suspendido ni haber sido destituido o inhabilitado por resolución firme como servidor público, ni estar sujeto a procedimiento administrativo alguno, en los términos de las normas aplicables.
Además no hacer uso ilícito de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, ni padecer alcoholismo. Contar con un mínimo de dos años en la corporación policial. Conocer la metodología del trabajo policial. Evaluación favorable de la hoja de servicios y del expediente en la corporación, entre otros, expresó.