|
"TRANSPLANTE DE RIÑÓN"

"Una quinceañera especial"

"Tiene Carolina otra oportunidad de vida al recibir un nuevo riñón"

    LOS MOCHIS.- Cansada a la vista de quien se le acercaba, con el tapaboca en su rostro para evitar cualquier infección ante lo susceptible de su organismo estaba sentada Carolina, una niña de 14 años que tendrá otra oportunidad de vida al recibir un riñón transplantado de un donador cadavérico.
    Visiblemente delgada pero con una fuerza extraordinaria que reflejaban sus rasgados ojos Carolina Armenta Maya, oriunda de la comisaría de Gabriel Leyva Solano en Guasave, se quiere comer el mundo a su corta edad.

    Una historia de vida
    Caro, como se acostumbraron a decirle los doctores y compañeros enfermeros del Hospital General, nunca imaginó que a la edad de 11 años le dijeran que sus riñones no funcionaban, que ocupaba que alguien más le donara un trozo de vida para que pudiera continuar con la suya.
    Pero el 18 de abril pasado el destino le hizo una jugarreta y se prestó para que la ahora casi señorita pudiera celebrar su fiesta de quince años el próximo 24 de enero.
    "Me siento bien contenta, tuve un poquito de miedo cuando me dijeron que me iban a operar, tengo ganas de ir a la escuela, ya tengo un año que no voy, ya me siento mejor", reveló mientras no soltaba por nada del mundo un oso de felpa que le había regalado una de las enfermeras.


    El mejor regalo
    Guadalupe Maya Figueroa, madre de Carolina, aún con lágrimas en los ojos pero con la sonrisa aún escondida también debajo del tapabocas señaló que el saber que su hija se salvó de la muerte y que de ahora en adelante tendrá una vida normal, es el mejor regalo que puede recibir este día de Las Madres.
    "Fueron tiempos muy difíciles casi 3 años estuvimos esperando el donador y por fin llegó, es una enfermedad muy desgastante tanto para el enfermo como para la familia, pero sobre todo tuvimos mucha fe de que todo iba a salir bien, no puedo tener mejor regalo", comentó.
    La madre de la menor señaló que nuca dejaron de luchar para que Carolina pudiera seguir viviendo, todos los gastos de las hemodiálisis fueron absorbidos por el Seguro Popular además de la Fundación Ale, a la que colma de agradecimientos.


    Sientan el precedente
    Pero gracias a la donación de un paciente que se mantuvo su identidad en el anonimato no sólo se salvó la vida de Carolina, sino que el otro riñón extraído al cadáver fue donado a un adulto mayor, operado el mismo día pero en la clínica del IMSS de esta ciudad.
    Marco Julio Carlón Riveros, director del Hospital General de Los Mochis, reveló que es la primera vez que se practica una donación con órganos procedentes de un donador cadavérico, sentando un precedente de la capacidad que tiene el hospital y de la profesionalidad del equipo de médicos con el que cuenta.
    "Cuando nosotros entendamos que cuando alguien dona sus órganos nos favorece y realmente da esperanza fuerte para otras vidas pues esto nos va a elevar nuestra categoría como seres humanos, médicos y nuestra facilidad para mejorar la calidad de vida de esos pacientes", señaló.
    Por su parte Gustavo López Gastélum, Nefrólogo y uno de los participantes en la cirugía de Carolina, comentó que la posibilidad de que se consigan órganos humanos para donar en la zona norte es muy alta debido a que seguido se presentan pacientes graves que pueden ser candidatos.
    "La probabilidad de conseguir un donador cadavérico es grande, aquí tenemos un alto índice de pacientes con traumatismo craneoencefálico en estado crítico pero si es muy probable que se pueda conseguir", precisó.

    'Falta cultura'

    Pero no es tan fácil el que se la misma familia de los pacientes que pueden ser candidatos a una donación acepte desprenderse de ese ser querido para que le dé vida otra persona, por lo que hace falta una cultura de donación no sólo en la zona norte ni en la entidad, sino en todo el país, consideró Lidia Heredia Ortiz.
    La Procuradora de órganos del Hospital General detalló que se están realizando estrategias enfocadas a la concientización de los familiares de pacientes terminales para poder ofrecer vida a quien realmente la necesite.
    "Desafortunadamente la cultura de la donación de órganos no es algo que tengamos muy arraigado en los ciudadanos pero es en eso estamos trabajando, tratamos de sensibilizar a la familia de un paciente en condiciones de donar acerca de la oportunidad que tiene de donar órganos y de quienes lo necesitan"

    11 pacientes están
    en lista de espera
    sólo en el norte

    PRINCIPALES TRANSPLANTES
    -Riñón
    -Córnea
    -Hígado
    -Corazón