2020: Año perdido para la economía del país (último)

    “Según datos de Inegi, la producción industrial en 2020 descendió 10 por ciento, su nivel más bajo en los últimos 25 años, principalmente la industria de la construcción con una caída de 17.2 por ciento anual, las actividades manufactureras que disminuyeron 10 por ciento y los servicios públicos que cayeron 5.3 por ciento”.

    Para los lectores de Noroeste, que son muy exigentes en cuanto a los datos reales y “los otros datos”, se agregan en este artículo más elementos para evaluar la situación de la economía de México y las consecuencias que tendrán en siguientes periodos.

    Después de los comentarios que hicieron los lectores a la columna del sábado anterior, tal vez les interese un par de datos “curiosos” e inquietantes en cuanto a los resultados de las empresas estatales Pemex y CFE. Pemex lleva ya ocho años consecutivos con pérdidas, según sus informes contables que entrega a la Bolsa Mexicana de Valores, que sumados llegan ya a 2 billones 329 mil millones de pesos, es decir, con un dólar a 20 pesos, se tendrían pérdidas acumuladas por 116 mil millones de dólares, lo cual es un poco más que el total de la deuda a largo plazo de Pemex por 113,200 millones de dólares, es decir, se adeuda lo que se perdió en ocho años.

    La CFE por su parte tuvo pérdidas en 2020 por 110 mil 410 millones de pesos; sucede que ese año se dio marcha atrás al régimen pensionario de los trabajadores que se había logrado implantar en 2016, con lo cual la empresa pagó más de 120 mil millones de pesos de beneficios a los trabajadores, cifra mayor en 85 mil millones de pesos a lo pagado en 2019 con el régimen anterior; es decir, el 71 por ciento de la pérdida en 2020 se debió al pago excesivo en pensiones a los trabajadores. Como una prueba más de cómo se maneja una paraestatal, la CFE condonó deuda por 43 mil millones de pesos a los ciudadanos de Tabasco quienes durante 25 años se negaron a pagar y ahora les otorga la tarifa más baja de todo el país.

    Un indicador que es causa y efecto de los resultados económicos del país, es la inversión extranjera directa en proyectos productivos que en 2020 totalizó 29,079 millones de dólares, la cual es menor en 11.7 por ciento a lo obtenido en 2019 por 33 mil millones de dólares.

    Igualmente, como efecto de la incertidumbre que viven los negocios en México, se ha presentado una fuga de capitales, principalmente hacia Estados Unidos; según el Banco de México las inversiones de mexicanos en el extranjero en 2020 ascendieron a 18,758 millones de dólares, 45 por ciento más que en 2019 cuando ascendieron a 12,963 millones de dólares.

    Un sector económico que hasta la fecha ha estado sano, a pesar de todo, es la banca que, aunque ha sufrido un aumento en su cartera vencida e incobrable, ha evaluado bien sus riesgos y ha estado acumulando reservas para cubrir los créditos impagables por cierre y quiebra de negocios y ha actuado oportunamente otorgando extensiones de plazos, aunque se reconocen pérdidas por incobrables en 2020 por 107 mil millones de pesos, principalmente en tarjetas de crédito, que según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores fue por 7.49 por ciento de la cartera total. Para cubrir las pérdidas, la banca usará las provisiones acumuladas que a enero de 2021 ascienden a 220 mil millones de pesos, reservas que afectaron las utilidades de los bancos.

    Según el columnista Enrique Quintana, con datos del CEESP, la inversión fija bruta cayó 18.8 por ciento en 2020 y en los dos años del régimen de López Obrador la caída es de 22.5 por ciento, la mayor caída desde 1995. La inversión fija privada en estos dos años ha sido de 2.7 por ciento del PIB, mientras que la inversión fija pública apenas ha sido 0.4 por ciento del PIB.

    Según datos de Inegi, la producción industrial en 2020 descendió 10 por ciento, su nivel más bajo en los últimos 25 años, principalmente la industria de la construcción con una caída de 17.2 por ciento anual, las actividades manufactureras que disminuyeron 10 por ciento y los servicios públicos que cayeron 5.3 por ciento.

    Según los informes sobre la Situación Económica, las Finanzas y la Deuda Pública, la Secretaría de Hacienda reportó que al cierre de 2020 la deuda pública de México es de 12.13 billones de pesos, un poco más de 606 mil millones de dólares, con un incremento de casi el 10 por ciento pues en 2019 eran 11.03 billones de pesos, o sea 551,350 millones de dólares; la deuda pública alcanzó ya 52.4 por ciento del PIB mientras que al cierre de 2019 era de 45.1 por ciento del PIB, un incremento de más de 6 puntos, a pesar de que según el Presidente López Obrador la deuda no se iba a aumentar.

    Una consecuencia de ese incremento en la deuda pública total es que cada mexicano ahora debemos más, pues hace 10 años la deuda pública por habitante era de 42 mil pesos y ahora es de 95 mil pesos por cabeza, a pesar de que ahora somos más mexicanos.

    Así está la economía nacional al cierre de 2020 y la situación no se ve clara para el 2021 y los siguientes tres años.

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!