Gnozin Navarro Barreras
La fea
"El sabio es sabio porque ama. El loco es loco porque piensa que puede entender el amor".
Paulo Coelho
Esa discusión me costó la materia de neuroanatomía durante la carrera de Sicología. La maestra nos explicaba que las sensaciones y, finalmente la experiencia humana, estaban reducidas a cocteles químicos producidos y contenidos desde el corazón de nuestro cerebro, las amígdalas, las responsables de generar nuestras primeras impresiones acerca de las personas y de las cosas, de preservar la memoria emocional, no sólo personal, sino de género y de especie. Está situada en la parte más antigua del cerebro y se comunica con la hipófisis, situada en la segunda parte del cerebro, para generar las hormonas, los neurotransmisores, los péptidos, los neuropéptidos, etcétera, que nos llevan a la acción. Así es como muchas conductas del hombre se resuelven a nivel primario, sin pasar por la corteza cerebral. Son los famosos circuitos largos y circuitos cortos. En palabras un poco más sencillas el circuito corto ocurre más o menos así: de repente un hombre ve, percibe el olor o escucha a una mujer. La amígdala recuerda que ese tipo de mujer, según su constitución química, pH, etcétera, le conviene e informa al tálamo. El tálamo se comunica con el hipotálamo y la hipófisis, que envía sus hormonas al cuerpo para producir tal o cual conducta. No podía ser más sencillo. ¿Y cuál es la hormona o neurotransmisor responsable de esa atracción sexual o pasional que nos arrastra hacia la reproducción sin medir las consecuencias? La feniletilamina -responde la maestra- y para que lo recuerden bien, también se le conoce como "la fea": Fenil Etil Amina. -Hasta ahí todo bien. Surgieron bromas acerca de las nociones populares como, con razón se dice: me tocó bailar con la "fea". Resulta que la FEA es la responsable de ese amor ciego y pasional. La ventolera, esa que nos lleva hacia la reproducción. ¿Y... en dónde queda el amor comprometido? El amor comprometido es resultado de la oxitocina. Curiosamente, la feniletilamina, de alguna manera, anestesia y su producción ante la misma persona no perdura más allá de dos años, mientras que la oxitocina hipersensibiliza y su generación se puede sostener con el paso del tiempo. Y desde mi visión machista de entonces, combinada con mi apreciación de que todo en la vida está integrado siendo parte de sistemas y procesos mayores, inocentemente le pregunté: ¿de manera que la mujer tiene más o menos dos años de margen para lograr engatusarnos hasta comprometernos, en lo que duran las ráfagas de la FEA? -No, Gnozin, la feniletilamina cumple una función y la oxitocina otra. -Pues sí pero... aquí mismo y con usted hemos visto que los niveles de ansiedad y depresión aumentan cuando disminuye la presencia de serotonina en nuestro cerebro, y también hemos revisado que está comprobado que con un poco de ejercicio rítmico y aeróbico, unas tres veces por semana, se aumentan los niveles de serotonina y adiós desgracia. Yo me imagino que algo así también se puede hacer con respecto al amor a través de actos más conscientes y deliberados... pues no salimos de ahí. A lo mucho que avanzó la discusión fue que la estructura química del chocolate activaba la feniletilamina, y yo me aferré más al punto: significa que a fuerza de besos y chocolates uno termina asociando las sensaciones de la FEA con la persona con quien estamos conviviendo, terminamos deseando aferrarnos a ella y nos comprometemos. El asunto terminó en que yo era un rebelde que siempre le ando buscando tres pies al gato y acabo por explicarme las cosas a como me da la gana. Según yo lo que estaba haciendo era relacionando los planteamientos de Erich Fromm acerca del amor en su libro EL ARTE DE AMAR. De esto hablaremos hoy en la Sobremesa, de cómo la disciplina diaria de los actos amorosos nos pueden llevar a amar de manera más comprometida, es decir, conversaremos acerca de EL ARTE DE AMAR, de Erich Fromm... Aprovechando que anda el tío Chuy, que es amante de este tema y como muestra vino a conocer a mi hija, Gaía. A propósito de amor comprometido, amor apasionado, amores perros y demás, para todos aquellos amantes de la música, Hilario Recio dará un concierto gratuito mañana en el Bistro Miró. Se trata de disfrutar la cortesía de este amoroso hombre hasta el compromiso de compartir su talento en forma de viento purificado por su angelado toque musical teniendo como base una composición de batería, piano y bajo. Informes al 712 18 29, calle Buelna 47 poniente. Colonia Centro. Culiacán, Sinaloa. Con Dios y contigo: gnozin@mac.com