"Virginia es un caso difícil, sin embargo, esperan que pase lo mejor y se recupere"
El caso médico de Virginia Celestino Sánchez, mujer que ha pasado la mayor parte de su vida en cama con una enfermedad que desconoce, es difícil, sin embargo, Dios es el que manda, dijo Susana Gilda María Ruiz Guerra.
La coordinadora médica del DIF en Navolato mencionó que Virginia fue trasladada el martes al Hospital General de Culiacán donde fue entrevistada por el neurólogo Fernando Guzmán Reyes, y otro especialista.
"El caso es difícil, pero decía mi papá, ustedes sentencian, pero el que dispone es el de arriba, cada organismo es diferente..., Dios es el que manda", mencionó.
Una enfermedad extraña empeora la pobreza de Virginia
Por ello, manifestó, tienen la esperanza se controle el problema de Virginia, mujer de 33 años de edad que vive en la sindicatura de Villa Juárez, municipio de Navolato, originaria de Oaxaca.
"De que es un caso difícil, es difícil, pero hay que hacerle la lucha", agregó.
Ruiz Guerra explicó que un chofer del DIF en Navolato recogió a las 07:00 horas a Viginia, así como a sus padres y trasladados al Hospital General, porque a las 08:00 tenían cita.
Una afectación cerebral, probable diagnóstico de los médicos, quienes realizarán una tomografía sencilla de cráneo, para determinar el problema y definir tratamiento.
No se olviden de mí, pide Virginia a sociedad
Mientras llega el día para la realización de los estudios, se diagnosticó un medicamento, buscando controlar los movimientos involuntarios de Virginia.
Como química que es, con 33 años de experiencia en el Seguro Social, sacará sangre a Virginia, y cuando tenga los resultados del laboratorio los canalizará con el neurólogo, detalló Ruiz Guerra.
Dentro de la entrevista con el neurólogo, Virginia refirió que de pequeña se cayó de la bicicleta y años después empezó a perder movilidad de sus miembros, uno por uno.
Otra de las preguntas que se hicieron a los papás de Virginia, es si dentro de su familia hubo 'casamiento' entre ellos y que eso pudiera ser la raíz del problema, pero respondieron que no.
Si el diagnóstico sale como el que consideran, ese tipo de tratamiento se realiza en el Hospital Civil de Guadalajara y Hospital General en México.
Pudiera ponérsele un chip en su cerebro que controle el problema que la mantiene con movimientos involuntarios, o realizar algo quirúrgico sin poner nada, pero aún no hay ningún diagnóstico certero.
La funcionaria del DIF de Navolato expuso que Virginia ha puesto mucha disposición para mejorar su estado y ha pedido no la dejen, que la ayuden.
"Virginia está encantada, ella me dice: ¿tú no me vas a dejar?, nooo, Vicky, no la vamos a dejar, lástima que nos estamos enterando hasta ahorita hija, le dije", explicó.
No se sabe si con el medicamento que se le recetó podrá controlar sus movimientos.
"Quién sabe, mientras no haya un diagnóstico te vuelvo a repetir, hay que estar con ese medicamento, se le va a dar, vamos a ver qué reacción tiene, todo organismo es diferente y reacciona diferente", agregó.