|
"Ganadería"

"Empeoran incendios situación de ganaderos"

"Han perdido 50 hectáreas de pastizales"
06/11/2015 07:47

    EL ROSARIO._ Los incendios forestales ocurridos en las últimas semanas han ocasionado que por lo menos 50 hectáreas de pastizales se hayan perdido, lo que viene a empeorar la situación de los ganaderos locales, informó Ernesto Quevedo Rivera
    El presidente de la Asociación Ganadera local, manifestó que el incidente más grave que ocurrió se presentó la semana anterior cerca de la comunidad de Copales, en donde el incendio destruyó más de 20 hectáreas de pasto llanero y forrajero.
    "La sequía nos está perjudicando en todos los sentidos, no hay alimento, no hay agua y ahora hasta los incendios están terminando con lo poco que nos queda", dijo.
    Informó que en los incendios, por lo menos cuatro reses han muerto a consecuencia de las quemaduras, mientras que otras han resultado con lesiones que deben ser atendidas por los ganaderos, provocando mayores costos.
    Los incendios forestales son comunes en la parte serrana del municipio, que paradójicamente es donde se concentra el mayor número de reses, señaló, lo cual representa mayor riesgo para los ganaderos.
    Manifestó que otro de los problemas es que entre los cerros se encuentran muchas de las comunidades del municipio, los cuales pueden verse afectados por el humo que los incendios generan.
    Quevedo Rivera mencionó que durante estos meses del año, en los cerros se concentra abundante materia vegetal que al secarse se convierte en combustible altamente flamable.
    Anualmente, señaló, los ganaderos pierden alrededor de 10 mil hectáreas de forraje, lo cual genera grandes pérdidas para el sector, pues tienen que recuperarlas invirtiendo recursos propios.
    El líder de los ganaderos consideró la importancia de que en el municipio se instalen brigadas de atención a estos siniestros, ya que no se cuenta ni siquiera con una central de bomberos que los apoye y la brigada que se tiene es insuficiente para resguardar toda la parte serrana del municipio.


    Urgen a prevenir incendios

    Omar Copado Castellanos, coordinador de Protección Civil, manifestó que los incendios pueden ser prevenidos si los agricultores asumen su responsabilidad y aplican medidas preventivas, ya que muchos de los incendios que ocurren en el municipio son consecuencia de la quema de cuamiles.
    "Estas fechas, regularmente, las utilizan los agricultores para limpiar y quemar los montes de sus parcelas que comúnmente se les sale de control porque no toman las medidas de seguridad pertinentes", dijo.
    Indicó que antes de quemar los cuamiles, los agricultores deben delimitar el área de limpieza mediante zanjas o canales, colocar guardarrayas contra incendios y en caso de que se presente alguna flama apagarla inmediatamente y no esperar a que se disperse.
    La coordinación de Protección Civil informó que en lo que va del año se han presentado cinco incendios y se han perdido 80 hectáreas de árboles, lo cual los pone en alerta ya que es el primer mes del periodo de sequía y las pérdidas pueden ser mayores a las cuantificadas el año anterior, en donde perdieron 25 mil hectáreas.
    Copado Castellano señaló que de acuerdo al comportamiento de los incendios, la población debe mantenerse alerta y trabajar coordinadamente con la institución y denunciar cualquier indicio de incendio en su primera fase, ya que es más fácil controlarlo.
    Informó que en el municipio se cuenta con una brigada de Conafor para combatir incendios, la cual está ubicada en la zona de la Rastra, sin embargo, debido a la superficie del municipio éstos son insuficientes para realizar los trabajos en toda el área susceptible a incendios.
    Las áreas más afectadas por los incendios han sido Copales, Chilillos, Hacienda El Tamarindo e Higueras.

    Afectadas
    Las comunidades más afectadas por los incendios forestales son cuatro. 

    - Copales 
    - Chilillos 
    - Hacienda El Tamarindo 
    - Higueras

    "La sequía nos está perjudicando en todos los sentidos, no hay alimento, no hay agua y ahora hasta los incendios están terminando con lo poco que nos queda".
    Ernesto Quevedo Rivera
    Presidente de la Asociación Ganadera de El Rosario 

    50
    hectáreas de pastizales quemados