|
"TRAYECTORIA"

"Vive Claudia Lavista para la danza"

"Claudia Lavista, cofundadora del grupo Delfos, en Mazatlán, impulsa una danza cargada de plasticidad"
07/11/2015 10:29

    MÉXICO (UNIV)._ Ella demostró que el apellido de un padre famoso, lejos de ser una carga, era la motivación para demostrar que valía por su propio trabajo, que podía volar con sus propias alas, y lo consiguió. Tan alto ha sido el vuelo de Claudia Lavista que hoy goza de un prestigio que pocos tienen en la cultura nacional.
    Destacada bailarina y coreógrafa mexicana, es una de las mejores exponentes de la danza contemporánea.
    Su entrega y singular propuesta la he valido una de las becas más codiciadas por los artistas: la del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
    Para perseverar en el ámbito de la danza no sólo se requiere fuerza y paciencia, sino también de virtudes innatas que, después de ser pulidas con el tiempo, son las armas que permiten competir con los demás.
    La vocación artística la trae en la sangre. Se sumergió en la vida cultural desde que tenía 8 años, además heredó la pasión por el arte de su padre, uno de los compositores contemporáneos más destacados del país: Mario Lavista.
    El talento de Lavista le ha llevado a obtener distinciones como la beca del Sistema Nacional de Creadores que, en sus propias palabras, representa la oportunidad de entregarse en cuerpo y alma a su profesión:
    "No puedo negar que la beca significa una enorme tranquilidad económica para crear. Implica la oportunidad de poder realizar proyectos muy diversos, desde obras coreográficas, hasta edición de libros, recientemente participó en la elaboración de un libro con una poeta y un fotógrafo. Puedo realizar proyectos académicos sin tener que pensar o preocuparme por el dinero. También es un reconocimiento a todos los años en esta vida dancística y eso siempre reconforta", dice.
    Lavista es sinónimo de trabajo constante. Desde muy pequeña, mostró interés de prepararse profesionalmente, siendo sus primeros estudios de música, teatro y cello. Descubrió que la danza podría ser su pasión, por eso, decidió profesionalizar su gusto, así que se preparó en el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza. Otro de sus grandes mentores fue el maestro Federico Castro.
    El nombre de la bailarina poco a poco comenzó a despuntar entre sus compañeros de generación, por lo que tuvo la oportunidad de ingresar en 1987 a la compañía UX Onodanza.

    Su carrera
    A partir de ahí, las semillas cosechadas desde la infancia comenzarían a dar frutos y no sólo en México sino en el extranjero.
    Fue invitada a ser parte de las filas de la agrupación DanzaHoy, de Venezuela, donde además de aprender de sus colegas, compartió sus propios conocimientos durante media década.
    Fue en 1992 cuando su destino comenzaría a definirse al fundar junto con su colega Víctor Manuel Ruiz, el proyecto que hasta hoy ha sido su fuente de vida: Delfos Danza Contemporánea, compañía que es un referente obligado en la historia de la danza en México.
    No pasó mucho tiempo para que su grupo empezara a triunfar. De hecho, ese mismo año, la frescura e innovación del grupo los hizo ganar el Premio Nacional de Danza.
    Lavista se ha ganado el respeto del gremio. No por nada, diversas compañías la buscan constantemente para realizar proyectos de manera conjunta.
    Para fortuna de las nuevas generaciones de bailarines, ha sabido compartir su experiencia, siendo una maestra dedicada y respetuosa de la labor académica. Varias son las escuelas nacionales e internacionales donde ha sembrado su talento.

    Un trabajo con pasión
    Sin lugar a dudas, hablar de Claudia Lavista es referirnos a Delfos, la agrupación donde ha plasmado todos sus ideales dancísticos.
    Al lado de Ruiz, es responsable de haber llevado a la cima este proyecto con sede en Mazatlán, gracias a que cuenta con un sello personal, único, sin pretender ser la máxima vanguardia o los más originales del mundo. Su trabajo de investigación es honesto y radical.
    La influencia que han recibido de otras manifestaciones artísticas, como la pintura, también ha permitido que la propuesta coreográfica de Delfos tenga un sello especial.
    "Nuestras obras tiene gran plasticidad. También creo que están muy cercanas a la poesía, ya que trabajamos mucho a partir de la metáfora", explica Lavista.
    Respecto a la línea temática, la coreografa señala que siempre han trabajado en torno a relaciones humanas. En ese sentido, su danza no es abstracta, sino emotiva, intimista.
    Pareciera que sobrevivir tantos años de puro amor a la danza implica una fórmula secreta, Delfos demuestra que es la pasión, la perseverancia y el trabajo en equipo, lo que le ha permitido mantenerse vigente como una de las compañías más importantes de México.


    Sobre Lavista
    Destacan los siguientes datos de la bailarina:
    * Lavista ha ganado el Premio Nacional de Danza a la Mejor Intérprete Femenina, 1988 y 2002, el Premio a la Mejor Intérprete del 25 Festival Internacional de Danza Lila López, 2005.
    * La crítica especializada de México la catalogó en 2001 como una de las 10 mejores bailarinas del Siglo 20.
    * Recibió la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en los rublos de Artistas con Trayectoria y Producción Escénica en 2001 y 2005, respectivamente.
    * Ha participado en trabajos de video danza, colaboraciones artísticas y proyectos editoriales.
    * Ha trabajado a lado de la Compañía Nacional de Danza, México y la Winnipeg`s Contemporary Dancers, Canadá, y tuvo una residencia en el Bates Dance Festival.


    RECONOCIMIENTO El trabajo de Lavista es distinguido no sólo en México, sino en países como Brasil, Colombia, Venezuela, Canadá, Estados Unidos, Italia, Francia, España, Corea, Singapur, Sudáfrica y Grecia.