"Deja influenza $12,645 millones en pérdidas"

"Deja influenza $12,645 millones en pérdidas"
07/11/2015 10:26

    MÉXICO (NTX)._ El impacto por el cierre de comercios, restaurantes, museos, cines, centros de entretenimiento y plazas públicas en todo el País representa pérdidas por 12 mil 645 millones de pesos, equivalentes al 0.7 por ciento del PIB generado por los sectores comercio, servicios y turismo.
    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo detalló que los establecimientos comerciales disminuyeron sus ventas 60 por ciento. De esa forma, estimó que a la fecha la disminución de ventas asciende a 8 mil 220 millones de pesos.
    El sector de servicios y turismo reporta que sus ventas cayeron 80 por ciento en promedio, con lo que la disminución de los ingresos es de alrededor de 4 mil 425 millones de pesos.
    En el sector servicios, precisó que la caída de ingresos ocurrió en balnearios, gimnasios, parques recreativos, clubes deportivos, espectáculos masivos, estadios, bares y centros nocturnos.
    La Concanaco-Servytur, que preside Mario Sánchez, advirtió que las pequeñas y medianas empresas del comercio fueron las más afectadas. En contraste, las farmacias incrementaron sus ventas, al igual que los comercios dedicados a los alimentos y productos de primera necesidad.
    El paro de actividades en el sector manufacturero durante los días 2, 4 y 5 de mayo representó un alto costo económico para el País y para las empresas, cuyo monto podría superar los 2 mil 500 millones de dólares, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Miguel Marón Manzur.
    Por ello, dijo se requiere de un programa de financiamiento emergente, de fácil aplicación y que no sea tan complejo en los trámites y requisitos, así como ampliar el plazo de pago del IMSS.
    "Que se amplíe el plazo de pago en las obligaciones obrero-patronales hasta que las empresas logren obtener de nuevo índices de utilidades más adecuadas, ya que por la crisis financiera internacional y la emergencia sanitaria, enfrentan problemas graves de liquidez", expuso.
    El industrial indicó que lo más urgente para las empresas es contar con liquidez para continuar en operación.

    $12,645
    Millones, las pérdidas en el sector comercio y turismo
    $8,220
    Millones, las pérdidas por la reducción de ventas
    $4,425
    Millones, las pérdidas en el sector servicios y turismo
    2,500
    Millones de dólares, las pérdidas en el sector industrial