"Llaman a empresas a entregar utilidades"
MAZATLÁN._La Procuraduría del Trabajo advirtió a empresas y patrones a que no tomen de pretexto la crisis económica y la alerta sanitaria sobre la influenza para evitar la entrega de utilidades a trabajadores, ya que son ganancias obtenidas en el 2008.
Sabino Reyes López, titular de la dependencia, dijo que el período para el reparto de la prestación es en abril y mayo, de lo contrario, la empresa o patrón que no las entregue se hace acreedor de una multa que va de 15 a 315 salarios mínimos.
El 31 de marzo terminó la declaración anual de las personas morales, por lo que tienen un término legal de dos meses, abril y mayo, para que las empresas y patrones voluntariamente hagan el reparto de utilidades.
"Las utilidades que se están repartiendo son las que se generaron en el ejercicio fiscal 2008 y le corresponde a todo trabajador que laboró más de 60 días durante ese periodo", explicó.
Para quienes no reciban la prestación laboral una vez que pase la fecha límite que es el 31 de mayo, indicó, es importante que acudan a la Procuraduría del Trabajo a levantar la denuncia e iniciar la investigación correspondiente.
El pago de utilidades es un derecho del trabajador por el esfuerzo a su trabajo, donde la empresa o patrón obtiene utilidades por lo que le corresponde una parte de lo obtenido.
"Los trabajadores no deben dejarse sorprender por el patrón o empresa diciendo que no hay dinero debido a la economía baja y la contingencia sanitaria, porque la utilidad se generó el año pasado".
Advirtió que lo que está ocurriendo en estos momentos como la crisis y la influenza, para el 2010 sí va a repercutir en la entrega de utilidades.
2
Los meses para entregar las utilidades
315
Salarios mínimos, la multa máxima a empresas