"Prevén aerolíneas impacto por influenza"
MADRID (AP)._ Las aerolíneas mundiales consideran limitado el impacto que la influenza humana ha tenido hasta la fecha en el tránsito aéreo y aseguran que, a la espera de cifras oficiales, México será el país que más sufra las consecuencias de la crisis sanitaria en el sector aéreo y en su economía.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo, IATA, en sus siglas en inglés, dijo que los datos que manejan no se comparan, de momento, con un caso similar: la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, en Asia en 2003, cuando el tráfico internacional cayó 20 por ciento.
"No hemos visto ningún impacto relevante que se pueda equiparar al SARS", señaló el director general de la IATA, Giovanni Bisignani ante un grupo de periodistas.
Bisignani, quien se reunió en Madrid con responsables del Ministerio de Fomento, aseguró que la IATA dispondrá de cifras oficiales dentro de una semana y recordó que la Organización Mundial de la Salud no ha recomendado cerrar las fronteras.
"Lo que hemos visto en estas dos semanas es un descenso bastante relevante en los tráficos entre y de México, también entre Europa y México, pero limitado en este caso", precisó.
La IATA, que agrupa a más de 230 compañías de todo el mundo, predijo hace un mes que las aerolíneas perderían 4 mil 700 millones de dólares en 2009 debido a la crisis económica internacional.
Bisignani recordó que la IATA prevé una recuperación económica de las aerolíneas en el segundo trimestre del año, que espera no se vea amenazada por la influenza humana.
"Hemos tenido pérdidas hasta el mes de abril. En los meses de mayo, junio, julio y agosto esperábamos hacer un poco dinero. Ahora vamos a ver cuál va a ser el impacto de esta influenza", reconoció.
Sobre las medidas que han puesto en marcha algunos países como China, que pusieron en cuarentena a pasajeros por el simple hecho de volar desde México, Bisignani afirmó que ha enviado una carta a Pekín recomendando que reconsidere su postura.
"Estas medidas son contrarias a las que la OMS ha dado", dijo.
"En un momento como este, lo que los ingleses llaman "global solidarity" (solidaridad global) es la mejor respuesta para enfrentar esta crisis".
4,700
Millones de dólares, las pérdidas de las aerolíneas este año
20%
La caída del tráfico aéreo en 2003, con la alerta en Asia