"Propone Coparmex IVA generalizado del 12%"
Óscar Rivas
Ante la caída económica que el país ha registrado por la crisis económica y la influenza, con afectaciones claras en los ingresos públicos, la Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa propuso homegenizar el IVA con una tasa del 12 por ciento, para que el gobierno pudiera acceder a recursos sin la necesidad de comprometer a las finanzas públicas.
El presidente de Coparmex, Samuel Campos Velarde planteó las opciones que a su parecer tiene el gobierno federal.
"El problema de la actividad económica y de la caída en los ingresos tributarios muestra claramente lo mal diseñadas que están nuestras finanzas públicas, nuestra gran dependencia del petróleo y las consecuencias claras de un mal diseño de la hacienda federal, por lo que ante la necesidad del gobierno de incrementar el gasto público tiene dos opciones; o endeudarse o generar recortes en el presupuesto, y ambas alternativas tienen consecuencias negativas para la economía nacional", afirmó.
Propuestas
Campos Velarde propuso que se realice una reforma fiscal en donde se impulse el cobro hacia el consumo y no se castigue a la inversión.
"Se requiere disminuir la tasa de los impuestos directos y aumentar los impuestos indirectos, pues no es justo que se castigue al que produce y al que invierte por encima del que consume, es por ello que estamos proponiendo que la tasa del IVA disminuya pero que se generalice, para garantizar que el gobierno mexicano logre hacerse de recursos en éstos momentos en que tiene que incrementar el gasto público ante la caída de las actividades productivas", manifestó.
Estímulos fiscales
El dirigente expresó que la cúpula empresarial considera positiva la intención del gobierno federal de apoyar a las empresas ante la crítica situación por las que pasa la economía, sin embargo advirtió que los apoyos deben de canalizarse sin pedir demasiados requisitos a las empresas que los requieran.
"El anuncio de la Secretaría de Hacienda de Implementar apoyos fiscales a las empresas es interesante, pero lo que no queda claro aún es el hecho de como lo van a Implementar, falta que lleguen las reglas de operación, ante lo cuál nuestra posición es clara, pues queremos que sean ágiles y no se lleven pidiendo requisitos inútiles que en vez de ayudar a las empresas significan pérdidas en las expectativas y en la confianza de los productores", agregó.
"Ante la necesidad del gobierno de incrementar el gasto público tiene dos opciones: endeudarse o generar recortes en el presupuesto"
Samuel Campos Velarde
Presidente de Coparmex en Sinaloa