|
"Pemex"

"Terminó la autosuficiencia de combustibles: Elías Ayub"

"En México se ha creado la sensación de abundancia de hidrocarburos"
06/11/2015

    MÉXICO (NTX)._ El director general de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, lamentó que en México se haya creado la sensación de abundancia y autosuficiencia en hidrocarburos frente a los retos de la energía. La autosuficiencia de combustibles terminó hace varios años aseveró el funcionario.
    A pesar de que hoy esta en declinación la producción de crudo se generó la percepción de autosuficiencia. Ante esta realidad consideró necesario un cambio de mentalidad entre la población.
    El primer reto a vencer es la idea de que tenemos resuelta la dotación de energéticos ya que la realidad es que hoy importamos gas natural, carbón y gasolina, señaló.
    Al abordar el tema de seguridad energética comentó que Petróleos Mexicanos no garantiza a CFE el suministro necesario de gas natural para la operación de las centrales eléctricas de modo que, la paraestatal eléctrica se ha visto en la necesidad de diversificar las fuentes de suministro a través de las terminales de gas natural licuado para asegurar el abasto del energético.
    Seguridad, significa tener disponible el suministro de energéticos a precios razonables para el crecimiento del país.
    La CFE tiene que ser sensible a visualizar los riesgos que amenazan la seguridad energética, ésto al informar que el suministro de carbón está en riesgo por lo que actualmente están buscando fuentes de suministro toda vez que China y Rusia monopolizan la compra de carbón australiano, anteriormente estaba garantizado el suministro pero la realidad ha cambiado.
    Ante esta realidad el sector energético enfrenta cuatro retos: el primero es el de la información y es que las instituciones están obligadas a implementar sistemas de inteligencia para monitorear el mercado y hacer de una amenaza una oportunidad.
    El segundo es el de las relaciones externas, el sector energético teje la globalización, de modo que, se deben tomar en consideración los factores de geopolítica.
    El tercer reto consiste en generar consensos nacionales y mantener un diálogo constante con la sociedad, esto debido a que el financiamiento que antes estaba disponible ya no lo está, en consecuencia se debe ofrecer certeza a los inversionistas.
    La actualización tecnológica es el cuarto reto, el sector tiene que desarrollar energías limpias, además de desarrollar programas eficientes en el uso de la energía.

    RIEGOS
    La CFE tiene que ser sensible a visualizar los riesgos que amenazan la seguridad energética:
    *El suministro de carbón está en riesgo por lo que actualmente están buscando fuentes de suministro toda vez que China y Rusia monopolizan la compra de carbón australiano 

    RETOS
    El sector energético enfrenta cuatro retos:
    *El de la información, y es que las instituciones están obligadas a implementar sistemas de inteligencia para monitorear el mercado y hacer de una amenaza una oportunidad.
    *El de las relaciones externas, el sector energético teje la globalización, de modo que, se deben tomar en consideración los factores de geopolítica.
    *Generar consensos nacionales y mantener un diálogo constante con la sociedad, esto debido a que el financiamiento que antes estaba disponible ya no lo está, en consecuencia se debe ofrecer certeza a los inversionistas.
    *La actualización tecnológica, el sector tiene que desarrollar energías limpias, además de desarrollar programas eficientes en el uso de la energía.

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!