|
"sUIZA"

"Amenaza pandemia a 2 mil millones: OMS"

"Uno de cada tres pobladores podría contrariarse si la plaga se convierte en pandemia"
07/11/2015 10:26

    AP/NTX

    GINEBRA, Suiza (AP/NTX) ._ Uno de cada tres pobladores del mundo podría contraer la gripe humana si la actual plaga se transforma en pandemia, expresó ayer el director adjunto de la Organización Mundial de la Salud Keiji Fukuda.
    Según Fukuda unos 2 mil millones de personas de las 6 mil millones que residen actualmente en el planeta podrían quedar infectadas con la gripe humana si la plaga actual deriva en una pandemia.
    Fukuda dijo que la cifra de 2 mil millones no es una proyección de la OMS, pero señaló que los datos históricos indican que las pandemias afectan a un tercio de la población mundial.
    Expuso que de comprobarse que el virus A/H1N1 se transmite de persona a persona hacia la comunidad en España o en el Reino Unido, o en otro país ajeno a la región de América del Norte, tendríamos que ir a una fase seis, la última en la escala de alerta pandémica.
    "Seguimos sin saber cómo va a evolucionar el virus. Aunque hasta ahora la mayoría de los casos están siendo leves, eso puede cambiar, y no sabemos cuánta gente desarrollará neumonías graves ni cuánta morirá", subrayó.
    En México, el país con más casos, las escuelas de enseñanza media y universidades abrieron sus puertas el día de ayer tras dos semanas y la Secretaria de Salud insistió que la epidemia se encuentra en retroceso. Todos los estudiantes fueron examinados por si ofrecían síntomas de gripe porcina y algunos fueron devueltos a sus casas.
    La gente reacciona de forma diferente ante la gripe según de su estado general de salud y otros factores.
    Hay países más vulnerables porque su población es más joven, por malnutrición, guerras, falta de condiciones de sanidad apropiadas, presencia del virus del Sida, entre muchos otros factores, lo que podría significar que la enfermedad sería más severa para países en desarrollo.
    "En caso de una pandemia mucha gente enfermará de una influenza ligera pero lo que preocupa a OMS, es que también habrá gente que se enfermará de neumonía severa que necesitará respiradores y que eventualmente podría morir", expresó Fukuda.
    "Ello significa que un brote benigno en los países acaudalados puede ser muy severo en su impacto en el mundo en desarrollo'', agregó.
    Un interrogante que inquieta a la OMS, enfatizó, es cómo se va a comportar el virus si se propaga en el Hemisferio Sur con la entrada del invierno, lo que podría agravar la situación.
    Fukuda subrayó que cuando la gripe estacional afecta a los países en desarrollo sus efectos son más graves que en los del mundo desarrollado.
    Mientras tanto, Fukuda instó a los países a prepararse y a tomar todas las medidas necesarias para enfrentar una posible pandemia.

    No hay peligro en comer carne de cerdo
    Al terminar la rueda de prensa Fukuda enfatizó que comer carne de cerdo es seguro si se cocina de manera adecuada.
    La OMS, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial para la Salud Animal reiteraron ayer en un comunicado conjunto que no hay peligro de contraer el virus A/H1N1 por comer carne de cerdo.
    Las tres organizaciones sólo piden a las autoridades y a los consumidores que se aseguren de que la carne de cerdos enfermos o de cerdos que hayan sido encontrados muertos no se emplee para el consumo humano en ninguna circunstancia.

    "Aunque hasta ahora la mayoría de los casos (influenza), están siendo leves, eso puede cambiar, y no sabemos cuánta gente desarrollará neumonías graves ni cuánta morirá".
    Keiji Fukuda
    Director adjunto de la OMS

    PANDEMIA DEVASTADORA
    La peor epidemia de influenza del Siglo 20, la llamada "gripe española", mató a unas 40 millones de personas en el mundo, en 1918, poco después de concluir la Primera Guerra Mundial.