|
"INFLUENZA HUMANA"

"Destinan 83 mdp para investigar el virus de la influenza humana"

"Se busca responder científicamente a las preguntas sobre esta enfermedad"
07/11/2015 10:31

    MÉXICO (NTX)._ El fondo para financiar la investigación sobre el virus de influenza humana A H1N1 cuenta con 83 millones de pesos, detalló el titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud Pública, Julio Sotelo Morales.
    En conferencia de prensa conjunta con el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, el especialista informó que el objetivo es responder las preguntas de la sociedad con relación a esta nueva enfermedad que azota al mundo.
    De igual forma se pretende impulsar el desarrollo de una vacuna, que se espera esté lista para finales de este año para enfrentar la próximo temporada invernal.
    "Se creó el Comité de Investigación de Influeza, para lo cual se convocaron a 12 investigadores de primer nivel, quienes coordinan los protocolos que propone la comunidad científica para lograr los propósitos descritos", explicó Sotelo Morales.
    "El 25 de abril la Secretaría de Salud aportó en ese momento cinco millones de pesos y al día siguiente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología dio una cifra igual para crear nominalmente el Comité y que efectivamente funcionara como tal", recordó.
    "Con el fin de incrementar ese fondo hubo una convocatoria para conseguir fondos concurrentes, que maneja simultáneamente el sistema de salud con la participación de las grandes instituciones en ese rubro y el Conacyt con recursos que se denominan "apareados".
    "Esto es que por cada peso que dan las instituciones, el Conacyt 'lo aparea' con otro peso".
    "Tenemos en este momento 83 millones", detalló el especialista en neuroinmunología y neurovirología.
    El comisionado también informó que se resolverán las propuestas de los investigadores interesados en el estudio de este virus y sus protocolos por la vía del "fast track", o vía rápida.
    De manera simultánea el Conacyt ha abierto en todos los fondos de investigación capítulos especiales para recibir propuestas de investigación.
    Indicó que la meta más importante en esta primera etapa es responder las preguntas que urge sean resueltas por la comunidad científica, para lo cual se sustentarán financiera y logísticamente los proyectos de los investigadores.


    "Se creó el Comité de Investigación de Influeza, para lo cual se convocaron a 12 investigadores de primer nivel, quienes coordinan los protocolos que propone la comunidad científica para lograr los propósitos descritos".

    Julio Sotelo Morales
    Coordinador de los INSP

    PREVENCIÓN

    se pretende impulsar el desarrollo de una vacuna, que se espera esté lista para finales de este año para enfrentar la próximo temporada invernal.

    BUSCANDO UNA VACUNA
    Julio Sotelo Morales, Coordinador de los Instituto Nacionales de Salud, dio a conocer una serie de cuestionamientos bajo los cuales, se harán las investigaciones correspondientes para la posible creación de una vacuna contra la influenza humana.

    PREGUNTAS CIENTÍFICAS
    Entre las cuestiones que es urgente resolver están:
    - ¿Cuál es la patogenicidad de este virus?
    - ¿Cuál es su infectividad, en términos inmunológicos específicos? y
    - ¿Cuál es su antigenicidad, para la eventual producción de una vacuna?
    De igual forma es necesario saber:
    - ¿Cuáles son las características de respuesta inmune de los huéspedes más susceptibles a la infección? y
    - ¿Cuál es la diferencia entre los dos antivirales que han demostrados su efectividad?
    Preguntas a los farmacólogos:
    - ¿Cuál es el rango de eficiencia terapéutica de los dos antivirales que se están utilizando? y
    - ¿En qué casos funciona uno y en cuáles otros, es mejor el segundo?
    - ¿Cuál es el grado de efectividad de las vacunas que se elaboran contra los virus de influenza, particularmente contra este agente?
    La última pregunta de los científicos:
    - ¿Cuál es la estabilidad de este virus?