|
"REGRESO A CLASES"

"Existen condiciones para regreso a la escuela: SEP"

"Todos, padres, maestros y autoridades, deben ser corresponsables para prevenir el contagio de influenza, agrega el titular de la SEP, Alonso Lujambio."
07/11/2015 10:25

    México, (NTX).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que están dadas las condiciones para un regreso seguro y saludable a la escuela y se comprometió ante la presidenta del magisterio, Elba Esther Gordillo, a implementar la Cartilla de Salud. 

    El titular de la SEP, Alonso Lujambio, dijo que se atenderá la demanda del SNTE pues la Cartilla de Salud "es un instrumento fundamental", y sostuvo que todos, padres, maestros y autoridades, deben ser corresponsables para prevenir el contagio de influenza. 

    Al encabezar la reunión informativa sobre el regreso a clases con el titular de la Secretaría de Salud (SSA), José Angel Córdova Villalobos, dirigentes del SNTE y de organizaciones de padres de familia, Lujambio Irazábal precisó que son cinco las razones que permiten el regreso seguro a las aulas. 

    Precisó que en primer lugar la enfermedad que se enfrenta tiene cura; en segundo existe el medicamento en cantidad suficiente para eliminar la enfermedad; en tercer lugar ya es conocida claramente la sintomatología y se puede reaccionar a tiempo.
    Además la tasa de trasmisión y de mortalidad del virus no generan preocupación entre las autoridades sanitarias y se introducirán medidas de protección y de cuidado para garantizar un entorno seguro para el regreso a clases. 

    Lujambio Irazábal agradeció a la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, por los "buenos oficios" mostrados para apoyar las medidas contra la crisis sanitaria desde un inicio. 

    Asimismo a los padres de familia porque jugarán un papel fundamental en la confianza que México necesita para el retorno a clases de manera segura y saludable. 

    Puntualizó las tres medidas más importantes a instrumentar para un retorno exitoso a las aulas, a decir el filtro familiar que consiste en que los padres de familia no envíen a sus hijos a la escuela si presentan síntomas de enfermedades respiratorias como resfriado o catarro. 

    Otra es el filtro escolar, refirió el funcionario federal, que es la labor conjunta de directivos, maestros y padres de familia para crear un entorno saludable en las escuelas a fin de canalizar a los servicios de salud a quienes se detecten con sintomatología de influenza. 

    También destacó la importancia del monitoreo constante y permanente que realizarán maestras y maestros del estado de salud de sus alumnos, por lo que dio instrucciones a la Subsecretaría de Educación Básica para que los profesores expliquen a sus alumnos en un primer término los síntomas a identificar para que lo expresen. 

    No obstante, reconoció que no se puede dejar la responsabilidad total a los maestros para detectar posibles casos, aunque recalcó su papel fundamental para informar y monitorear el estado de salud de sus educandos. 

    Apeló a la corresponsabilidad de todos los que participan en el ámbito escolar, de los estudiantes de conocer la sintomatología y en caso de tenerla comunicarla; los padres de familia, de no enviar a la escuela a sus hijos enfermos, y los maestros en el monitoreo.