|
""

"México no exporta influenza: OMS"

"La gente viaja por todo el mundo y se verán casos de otros países, afirma el organismo"
07/11/2015 10:24

    NTX/UNIV

    MÉXICO (NTX/UNIV)._ La Organización Mundial de la Salud reconoció que no todos los casos de influenza humana que se están reportando son importados de México, pues la gente viaja por todo el mundo y se verán casos relacionados con diferentes países.
    "No creo que todos los casos relacionados con viajes e influenza provengan de México, al menos el día de hoy nos hemos enterado de un caso relacionado con viajes a Estados Unidos", respondió este martes el Director adjunto de la OMS, Keiji Fukuda.
    "La gente viaja por todo el mundo y se espera ver casos relacionados con viajes provenientes de diferentes países; esto es algo que se espera ver", agregó.

    Caso China
    Respecto al aislamiento que sufrieron ciudadanos mexicanos en China, subrayó:
    "Al margen de poner en cuarentena a las personas que han estado cerca de los contagiados por el virus de la influenza humana se les debe tratar bien, merecen un buen trato, eso es claro".
    Sobre la conferencia virtual que sostienen científicos y expertos de todo el mundo, desde ayer, Fukuda señaló que el tema central es evaluar la situación del virus desde el punto de vista clínico.
    De las primeras observaciones que se han tenido en cuenta es que la mayoría de las personas que han sido contagiadas son jóvenes, lo que podría tener que ver con que el periodo vacacional, en algunas regiones del mundo, pues los jóvenes son los que más viajan, añadió.
    Al año mueren cerca de medio millón de personas en el mundo por la influenza estacional, pero la mayoría de las víctimas corresponde a gente con cuadros de salud complicados, subrayó el especialista.

    Advierte saturación en hospitales
    Por otra parte, Fukuda externó su preocupación por la capacidad de los sistemas de salud de los países para enfrentar una pandemia del nuevo virus.
    "Lo que nos preocupa en determinado momento no es la tecnología para fabricar medicamentos sino la capacidad de los sistemas de salud para enfrentar una emergencia", especificó.
    "Es probable que los sistemas de salud se saturen y su capacidad no sea la adecuada para atender la demanda de un gran número de gente con el virus", previno Fukuda en la habitual rueda de prensa celebrada desde la sede de la OMS a la cual se unieron periodistas de todo el mundo por teléfono.

    En Europa

    La Organización Mundial de la Salud, informó que la evolución del virus de la influenza humana en Europa, aun no se ha comprobado, pues su transmisión a nivel de comunidades como en los casos de México y Estados Unidos, aún no son cuentan con una confirmación.
    Al respecto, el Director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, mencionó que España y Reino Unidos son los dos países europeos donde hay un mayor número de casos, sin embargo, en ninguno de ellos se ha evidenciado que el virus se propague hacia la comunidad en general.

    "Al margen de poner en cuarentena a las personas que han estado cerca de los contagiados por el virus de la influenza humana se les debe tratar bien, merecen un buen trato, eso es claro".

    Keiji Fukuda
    Director adjunto de la OMS 


    EVALUACIÓN

    Sobre la conferencia virtual que sostienen científicos y expertos de todo el mundo, desde ayer, Fukuda señaló que el tema central es evaluar la situación del virus desde el punto de vista clínico.