"Multas superiores a $300 mil a quien incumpla medidas sanitarias"
MEXICO._ De ahora en adelante las secretarías de Salud (Ssa) y del Trabajo y Previsión Social (STyPS) podrán imponer multas superiores a 300 mil pesos a las empresas que no cumplan con las medidas preventivas sanitarias al interior de la organización, de acuerdo con Jesús Marcín, gerente del área legal de Ernst & Young México.
Dijo que las verificaciones que iniciaron hoy por parte de ambas dependencias propiciarán otra dificultad operativa para diversas empresas, que en estos días enfrentan problemas de liquidez.
La STyPS podrá imponer multas por hasta 335 veces el salario mínimo (17 mil 818) y la Secretaría de Salud tendrá la facultad de imponer multas superiores a los 300 mil pesos.
El especialista señaló que actualmente ya existen normas y reglamentos que indican a las empresas la manera de proteger sus operaciones y a sus trabajadores, pero debido a la alerta sanitaria de las últimas semanas, las verificaciones serán más rigurosas.
El 4 de mayo la STyPS publicó las "Recomendaciones y medidas relacionadas con la reanudación de las labores en todo el Territorio Nacional, a partir del día 6 de mayo".
El documento indica que las acciones recomendadas se agruparon en seis apartados; planeación y dirección; capacitación e información a los trabajadores; medidas de prevención; medidas de protección; políticas temporales, y supervisión y vigilancia por parte de los servicios preventivos de medicina del trabajo y las comisiones mixtas de seguridad e higiene.
Las disposiciones de la STyPS tienen el carácter de recomendaciones, "por lo que cada centro de trabajo debe acatarlas al máximo...".
El especialista estableció que las empresas del sector manufacturero, maquila y otras del ramo industrial, han puesto en marcha desde hacer varios años una serie de reglas en materia de higiene y sanidad que empatan con los requerimientos.
Pero otra firmas del ramo comercio, servicios, turismo mantienen lineamientos menos estrictos; ahí es donde los empresarios tendrán que elaborar manuales de procedimientos para el tema en cuestión o bien contratar especialistas que diseñen un procedimiento.
El costo para que las empresas tendrán que destinar para este nuevo procedimiento, será proporcional al tamaño de las compañías, dijo.