|
""

"Negocios son negocios"

"Sufre economía estatal por alerta sanitaria - Grave daño en el turismo: Ibarra Salgado - Cae 50 por ciento la ocupación en Culiacán: Guerrero Félix - Se juntaron los inventarios porcinos: Cruz Almada - En venta Hipotecaria Crédito y Casa"
07/11/2015 10:29

    Alonso Carrillo

    El daño que le infligirá a México el brote de influenza, y más precisamente la sicosis que generó, será muy alto. Uno de los sectores más afectados es el turismo, con la cancelación del 100 por ciento de los cruceros, así como de innumerables vuelos, convenciones y reservaciones de hotel.
    Las navieras han dicho, por ejemplo, que van a regresar con sus cruceros hasta el 15 de junio. Pero aún a partir de entonces se espera que el retorno de los turistas sea gradual, por lo que la afectación a nuestro país se extenderá varios meses más.
    Tan sólo por este concepto podríamos estar perdiendo varios miles de millones de dólares.
    Hay que recordar que el año pasado los ingresos turísticos sumaron más de 13 mil millones de dólares, confirmando a este sector como el tercer generador de divisas en el país, sólo por debajo del petróleo y las remesas.
    En Sinaloa íbamos muy bien en materia turística este 2009, en el que el Gobierno estatal pronosticaba ingresos superiores a los 15 mil millones de pesos producto de esta actividad. Ahora, la emergencia sanitaria instala una razonable duda a la consecución de esta meta.
    Otros sectores, como el comercio, la restaurantería y el entretenimiento, han sufrido también reveses importantes, aunque se estima que serán menores y de más corto plazo, pues la actividad cotidiana se regularizó prácticamente por completo en el país, luego de unos cuantos días de parálisis forzada.
    Esta semana estuvimos en Bien Informado Radio platicando con distintas personalidades del ámbito estatal sobre el impacto de la epidemia en la economía sinaloense. A continuación presentamos algunos extractos de esas entrevistas.

    GRAVES DAÑOS AL TURISMO SINALOENSE: IBARRA SALGADO
    Los daños que ocasionará la alerta sanitaria por el tema de la influenza al turismo sinaloense y nacional serán muy grandes, señaló el jueves Antonio Ibarra Salgado, Secretario de Turismo en Sinaloa.
    Sin embargo, se mostró optimista al señalar que si el problema sanitario se soluciona rápido, Mazatlán, principal destino del Estado, tendrá tiempo para reposicionarse en el verano para el mercado nacional y en el invierno para el mercado de Estados Unidos y Canadá.

    ¿Cómo ha impactado el tema de la influenza al turismo sinaloense?
    Es algo inédito, es algo histórico, no sólo al turismo sinaloense sino al turismo de todo el país. Ha habido grandes pérdidas en cuanto a la ocupación hotelera; la cancelación de las reservaciones; el problema de los cruceros, que no llega ningún crucero ahorita a nuestro país; el problema de las líneas aéreas, la cancelación de vuelos internacionales, y esto viene a repercutir también sin duda alguna en todos los servicios conexos que da el turismo a estos visitantes, como son restaurantes, guías de turistas, carros rentados, transporte público, etcétera.

    Se ha hablado mucho del tema de los cruceros como una de las actividades que tendrá un impacto más fuerte ¿Cuál es la realidad de los cruceros para Sinaloa, cuánto vamos a dejar de percibir?
    En Sinaloa tenemos dos puertos que reciben cruceros: Mazatlán, que recibe aproximadamente el 90 por ciento, y Topolobampo. La última noticia que tenemos en cuanto a cruceros es que se van a reanudar hasta el 15 de junio, por lo que perdemos en el estado 32 arribos, con 96 mil visitantes, lo que significa que perdemos la llegada de 82 mil 560 cruceristas, porque de cada barco baja aproximadamente el 86 por ciento. El gasto promedio por crucerista es de 84 dólares, entonces estamos teniendo una pérdida económica aproximada a los 90 millones de pesos.

    El problema va a ser que después del 15 del junio obviamente no se espera que vengan los cruceros llenos como venían antes, entonces el daño se alargará más…
    Bueno, es lógico. El reposicionamiento de una marca toma tiempo, pero yo creo que ahorita lo más importante es estar todos los mexicanos unidos para salvar este grave problema de sanidad que hemos tenido.
    Yo creo que las medidas que se han estado tomando por parte de los gobiernos han sido las medidas adecuadas; esto va en franca mejoría, esperemos que siga así y ya después de que pase esto, entonces sí podremos hablar de promociones y reposicionamiento de marcas.
    Lo más importante que tenemos que ver las autoridades de los tres niveles de Gobierno es gestionar los apoyos necesarios para mantener el empleo.
    Ahorita lo que nos ocupa y nos preocupa más es sin duda alguna establecer esta agenda de prioridades para el sector turístico, porque se han anunciado algunos apoyos del Gobierno federal, sin duda buenos apoyos, más sin embargo son insuficientes totalmente para el sector turístico.

    ¿Qué otras cancelaciones ha habido en términos de vuelos, cuartos de hotel y convenciones en el Estado?
    En cuestión de hotelería, podría decir que estamos perdiendo en mayo, en cancelaciones, aproximadamente el 10.3 por ciento y en junio el 7.6 por ciento hasta ahorita. Hay que recordar que Mazatlán termina su temporada de extranjeros aproximadamente entre el 30 de abril y el 15 de mayo; otra cosa hubiera sido si el problema se hubiera suscitado en diciembre o en enero. Sin embargo, existen destinos en México, como Cancún y la Riviera Maya que siguen teniendo miles y miles de extranjeros durante mayo, junio y julio.

    ¿Qué tanto nos ha pegado en términos de vuelos?
    Estamos perdiendo en vuelos internacionales aproximadamente 12 mil 125 asientos de aquí al 15 de junio, pero también tiene mucho que ver con las temporadas.
    Yo espero en verdad que la problemática de sanidad se arregle lo más pronto posible para poder nosotros ya estar trabajando en nuestras campañas para la promoción nacional.
    Sinaloa y muy específicamente Mazatlán es un destino que en el verano es muy privilegiado por los visitantes nacionales; entonces tenemos que hacer una campaña nacional y tenemos todavía nosotros de cinco a seis meses muy fuertes para una campaña internacional de reposicionamiento.
    Tenemos que esperar también las campañas de reposicionamiento de la marca México que va a hacer el Consejo Nacional de Promoción Turística y luego seguir nosotros con el posicionamiento de nuestras marcas Sinaloa y Mazatlán.
    Yo creo que tenemos nosotros la capacidad, la experiencia y el profesionalismo para reposicionar nuestros destinos y estoy seguro de que vamos a salir fortalecidos desde el punto de vista de la unión de los sinaloenses para sacar el turismo adelante.

    En los últimos años, y particularmente en los últimos dos ha habido un ingreso creciente por concepto de derrama turística a Sinaloa ¿Estimas que este año, en lugar de ir para arriba, vayamos a la baja a causa de esta sicosis?
    La Secretaría de Turismo tiene dos años y un mes.
    De 7 mil y fracción millones de pesos que era la derrama económica en el 2006, en el 2008 anduvimos en 14 mil 150 millones.
    La crisis económica y financiera no nos pegó tan fuerte, específicamente en Mazatlán o en Los Mochis. En Mazatlán traíamos hasta el 26 de abril 48 mil visitantes más que en 2008.
    Si el problema de sanidad se soluciona rápido, te garantizo que con pernocta podemos andar en los mismos niveles, si no se soluciona rápido pues lógicamente no, y digo con pernocta porque donde nos va a bajar muchísimo la cantidad de turistas es en la cuestión de cruceros.
    Pero les quiero dar una noticia que es fantástica: estuve en pláticas el día de ayer con la cadena Riu y ellos inauguran su hotel el 29 de mayo, un hotel con 716 habitaciones en su primera etapa, eso demuestra la confianza de los inversionistas en México y en Sinaloa.
    También ya vamos a tener nosotros accesos directos a los mercados directos del este de Canadá, hablando de Toronto y Montreal, porque antes nada más accesábamos a los del oeste.
    Yo tengo mucha confianza en que podemos reposicionar la marca y podemos salir adelante, siempre y cuando, repito, el problema de sanidad se resuelva a la mayor brevedad posible.

    ¿Cuál era la meta de ingresos este año por concepto de turismo en Sinaloa?
    Teníamos una meta de aproximadamente 15 mil 300 millones de pesos. Pero vamos a suponer que andemos en los mismos niveles, porque tenemos una devaluación aproximada del 20-22 por ciento, más o menos, entonces eso nos permite hablar de los mismos pesos.

    ¿Viendo el daño económico, crees que se han exagerado las medidas por parte de las autoridades en el manejo de esta enfermedad?
    Sería muy presuntuoso de mi parte dar una opinión al respecto cuando yo no soy un epidemiólogo. Yo creo el doctor Jesús Kumate, una persona de esa capacidad, de esa calidad, lo dejó muy claro, como lo ha dicho también el doctor José Ángel Córdova.
    Yo no creo de ninguna manera que hayan sido exageradas, yo creo que ante un problema de estos se tiene que actuar de esa forma y buscar la solidaridad de todos los mexicanos.
    Lo más importante ahorita es salvar la vida de las personas; el problema no creció porque se están tomando las medidas adecuadas, pero esto se puede convertir en una pandemia si no se tomas esas medidas.
    Las medidas son muy dolorosas, sin duda alguna, para la economía, tremendas, devastadoras para algunos sectores como el nuestro, sin embargo, los mexicanos tenemos la capacidad para recuperarnos y levantarnos y yo creo que este es un muy buen tiempo para pedir la unión de los sinaloenses en el propósito de sacar adelante a Sinaloa.
    Yo quiero decirle a los sinaloenses que tengan confianza, Sinaloa turísticamente va a salir adelante.

    CAE 50 POR CIENTO OCUPACIÓN EN CULIACÁN: GUERRERO FÉLIX
    Debido a la emergencia decretada por esta atípica gripe, en Culiacán se registró un descenso de 50 por ciento en la ocupación proyectada, nos dijo el martes en Bien Informado Radio, Óscar Guerrero Félix, Presidente de la Asociación de Hoteles de Culiacán, quien asegura además que el hecho de que Sinaloa esté hasta el momento libre de la epidemia puede convertirse en elemento a favor para promover nuestro estado.

    ¿Cuál ha sido el impacto real aquí en Culiacán por la alerta sanitaria?
    Sin duda, el impacto es innegable. Estamos manejando en nuestros hoteles una caída del 50 por ciento de los ingresos programados para estos días, con cancelaciones de unos eventos que ya estaban confirmados y que esperemos que en conjunto con la autoridad logremos recuperar.
    Para nosotros es muy importante el programa de estímulo fiscal que está proponiendo el Gobierno federal, que no deja de ser un planteamiento genérico. Nosotros vamos a esperarnos a que se publique formalmente en el Diario Oficial de la Federación.
    Y tendrán que venir de forma específica las reglas del juego para el acceso a los apoyos y estímulos.
    Por otro lado, hay algo que no estamos viendo muy claro y que yo sí quisiera hacer un llamado desde este micrófono: lo referente a la promoción. Yo creo que el impacto más fuerte está ahí y hay que hacer un trabajo extraordinario en términos de apoyos económicos para que se promueva mucho más nuestro país por el mundo y, sobre todo, tocando el tema de que hemos logrado, hasta el día de hoy, salir avantes en el tema de la influenza.
    Tenemos que decirle al mundo que México es seguro, que en México estamos listos y preparados para seguir atendiéndolos, ahora con más ganas. Y también en Sinaloa, incluso hasta con una ventaja, de que, hasta el día de hoy, somos un estado libre de este problema, también podemos promocionar más a Sinaloa en ese sentido.

    ¿En cuánto tiempo están pronosticando los hoteleros de Culiacán que puedan recuperar el nivel de ocupación en que se encontraban antes de que se desatara la epidemia?
    Lo que se fue, ya se fue, ya lo perdimos, no se recupera; sin embargo, estamos estimando que a mediados de julio, si todo esto se resuelve, como parece que así va a suceder, podamos volver a la situación que teníamos proyectada para esos meses.

    ¿Cuál es la ocupación normal en Culiacán?
    Depende del mes, pero digamos que en promedio en Culiacán, en 2008 cerramos alrededor de un 58 por ciento.
    Ha sido muy difícil, primero por el impacto de la violencia y luego por los altos costos del combustible, que provocó la perdida de varios vuelos que ya habíamos logrado, perdimos cierta conectividad aérea, que hemos estado remediando paulatinamente. El tema de la economía también nos había impactado muy fuerte; habíamos tenido caídas en enero y febrero por el orden del 18-19 por ciento contra enero y febrero del 2008.
    Cuando empezábamos a cosechar los logros del trabajo que se hizo en el segundo semestre del año pasado, como fue la programación de toda una serie de eventos para este año, se viene esta otra situación. Ahora hay que retomarlos y hay que ver con la autoridad para ver cómo juntos podemos traerlos y logramos realizarlos en Culiacán.

    SE RECUPERA 95% EL CONSUMO PORCÍCOLA: CRUZ ALMADA
    David Cruz Almada, Presidente de la Asociación de Porcicultores de Culiacán, señala que, aunque el consumo de carne de cerdo se ha repuesto casi en su totalidad, el problema es que, ante la caída en la demanda, se juntaron los inventarios. Todo por el error de llamar a esta enfermedad "influenza porcina".

    ¿Qué tanto ha afectado a los porcicultores la psicosis generada por la epidemia?
    La psicosis se generó por una falta de información o por un error de nombre, que ya cambió y estamos hablando de que es influenza humana, del virus A H1N1.
    Esto nos causó una baja de pedidos y eso nos afecta en el gremio porque se juntan los inventarios y como nosotros tenemos seres vivos, ahí es donde empieza a crearse un problema de sobrepoblación. Se nos apretó el consumo y pues la ley de la oferta y la demanda ya la saben: como hay mucha oferta entonces el precio empieza a venirse abajo.

    ¿Qué tanto cayeron las ventas a nivel local; a nivel nacional se manejó que cayeron entre 60 y 80 por ciento?
    A nivel Culiacán, hablando de animales frescos, se estaban sacrificando 300 animales diarios, son 30 toneladas, y se bajó prácticamente al 50 por ciento en esos días.
    Ahorita ya estamos repuntando, prácticamente ya estamos al 95 por ciento de lo que teníamos, pero el problema está en que tenemos un inventario viejo que tenemos que reactivar para que se consuma.
    Yo creo que la gente se está informando bien, está entendiendo que no tiene absolutamente nada que ver esta enfermedad con los puercos.
    Hemos estado en mucha coordinación con la Unión Ganadera, con la Sagarpa e inclusive recientemente con la Secretaría de Desarrollo Económico y hemos tenido de los tres una muy buena respuesta; estamos planteando la posibilidad de pignorar la carne, que es congelarla y guardarla para ir sacándola poco a poco.
    Es un ejercicio que no hemos realizado con anterioridad, por lo cual no podemos dar pasos tan grandes, pero esto nos puede servir para conocer también un poquito el mercado de congelados.
    Estamos hablando a lo mejor de unas 100 toneladas, y esto es para no tener que vender a un precio tan castigado, porque realmente, si tus costos son de 10 pesos, estábamos vendiendo en 5. Y en esto el Gobierno tuvo una respuesta inmediata. Tuvimos una reunión con el Secretario de Desarrollo Económico, José Ignacio de Nicolás, y con Mario Córdova, y de un día para otro nos dijeron que sí podían ayudarnos con un porcentaje de la pignoración.

    ¿Qué tanto representa la porcicultura en términos de contribución al PIB?
    En el país estamos hablando de que representa entre un 2 y 3 por ciento. Y en Sinaloa estamos hablando de que las ventas ascienden a cerca de 80 millones de dólares al año.
    Muchas familias dependen de esto, estamos hablando aquí en el estado de que la actividad porcina genera entre 3 y 4 mil empleos directos, sin contar proveedores ni nada. En el municipio de Culiacán se localiza el 50 por ciento de esta actividad.

    ¿Cuántos empresarios porcícolas tienen agremiados?
    Somos más o menos 35 socios, 35 granjas en el estado, y aquí en Culiacán estamos hablando más o menos de 20 socios.
    En Culiacán hay más socios, pero los socios más grandes están en Los Mochis. Entre Los Mochis y Culiacán está la actividad porcícola del estado.

    EN BREVE
    … Caen ventas en el comercio local.- Un reporte dado a conocer el miércoles por Canaco Culiacán muestra que en los últimos días las ventas de algunos giros comerciales y de servicios, como los restaurantes y las tiendas de ropa, cayeron drásticamente ante la psicosis generada por la epidemia de influenza y la suspensión de actividades decretada por las autoridades. La Canaco local, que preside José Luis Aispuro Calderón, señaló que en los restaurantes de la ciudad las ventas cayeron 70 por ciento; en las tiendas de ropa un 50 por ciento, lo mismo que en las zapaterías; mientras en las florerías descendieron hasta un 40 por ciento. En tanto, los videoclubes elevaron sus ventas en un 40 por ciento, debido a que la gente aprovechó la reclusión casi obligada en sus hogares para ver películas. Otro giro que mostró resultados positivos fue el de abarrotes, con un alza de 5 por ciento en sus ingresos.
    … En venta Crédito y Casa.- El viernes se dio a conocer que Hipotecaria Crédito y Casa, la empresa sinaloense propiedad del Grupo Coppel está en venta. Reportes de prensa señalaron que después de haber caído en incumplimiento de pagos por un monto de 327.7 millones de pesos, la firma anda buscando postor. Antes de ser adquirida por el Grupo Coppel, los anteriores socios de Crédito y Casa buscaron su venta en tres ocasiones, pero no pudieron cerrar la operación con los respectivos interesados.
    … Ya estamos en recesión.- México ya está en recesión, dijo el jueves el Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, haciendo oficial lo que se sabe desde hace rato. Hacienda informó que calcula para el primer trimestre de 2009 una contracción de 7 por ciento en el PIB, mientras en el último trimestre de 2008 la economía cayó 1.6 por ciento. Normalmente se considera que un país o región entra en recesión cuando registra dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

    alcarrillo@bien-informado.com