|
"INFLUENZA HUMANA"

"Regresan mexicanos de 'cuarentena'"

"Termina la odisea de los mexicanos que China mantenía 'aislados'"
07/11/2015 10:25

    MÉXICO (APRO)._ La misión duró 59 horas y 45 minutos de vuelo; prácticamente fue como darle la vuelta al mundo en avión. La larga travesía para regresar a casa de 138 mexicanos que estaban en China, junto con los 36 integrantes de la tripulación, concluyó ayer para estos viajeros estigmatizados por el virus de la influenza A H1N1.
    Margarita Zavala, esposa del Presidente Felipe Calderón, recibió a los repatriados en la escalerilla del Boeing 777 de Aeroméxico, con 174 mexicanos, entre pasajeros y tripulantes.
    Francisco Nicolao, piloto a cargo de la tripulación, señaló que fueron 59 horas con 45 minutos de vuelo, desde su partida de suelo mexicano hacia China.
    El avión hizo escala en Shangai, Pekín y Goanjzhou, para después llegar a Hong Kong y recoger a los pasajeros.
    En entrevista en el hangar presidencial, Nicolao afirmó que fue una misión exitosa.
    Zavala llegó a temprana hora al Hangar Presidencial, para reunirse con los familiares de quienes fueron repatriados en un vuelo desde China y que estuvieron en cuarentena en ese país.
    Platicó brevemente con cada una de las personas que se encontraban en la explanada del Hangar Presidencial.
    La primera dama saludó a 50 familiares de unos 135 compatriotas que decidieron tomar el vuelo enviado por la cancillería, luego de que los mexicanos fueron sometidos a cuarentena en el país oriental.
    Aún no amanecía, cuando a las 6:20 horas, 10 minutos después de que tocó pista, se abrió la escotilla del Boeing 777 de Aeroméxico, momento en el que uno de los oficiales del vuelo enarboló una bandera mexicana, lo que arrancó los aplausos de quienes esperaban a sus familiares.
    Con su bebé en brazos, una mujer fue la primera en salir del avión y bajar la escalerilla, acompañada por su esposo e hija.
    A esta familia le siguieron el resto de los pasajeros, decenas de rostros con la fatiga que ni el cubrebocas que los acompañó durante todo el viaje logró disimular.
    "Valió la pena, fue una misión exitosa, los trajimos a casa (…) a pesar de la hostilidad de las autoridades chinas", afirmó Francisco Nicolao, con las visibles huellas del cansancio provocado por más de dos días de viaje.
    Aunque el capitán lamentó haber dejado en Hong Kong al mexicano que fue diagnosticado con el virus.
    Los pasajeros descendieron sin prisa; con la mirada buscaban más allá de las luces de las cámaras a un ser querido, entre el grupo de familiares que desde las 5:00 horas aguardaban su arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
    Con su llegada a México, los pasajeros del Boeing 777 dejaron atrás los overoles epidemiológicos que los obligaron a utilizar y que los cubrían de pies a cabeza, las horas de aislamiento, la toma de temperatura, las flores que autoridades chinas pretendieron obsequiarles a su salida. Sólo trajeron un muñeco de peluche azul que les regalaron a cada uno, conmemorativo de la Expo Hong Kong…como recuerdo de su estancia en tierras asiáticas.

    SE QUEDÓ UNO
    Del total de los repatriados, sólo uno se quedó en Hong Kong, luego de que el 1 de mayo fue detectado con influenza humana.

    'ACTITUD COMPRENSIBLE'
    Los empresarios plateros Marco Antonio Saldivar y María de Lourdes Castañeda, quienes viajan cada año a Hong Kong, la gente tiene mucho miedo a las enfermedades contagiosas, y es comprensible su actitud, aunque a ellos el gerente del Hotel Ramada les prohibió hospedarse y hasta las maletas les aventó sólo por ser mexicanos.

    'En China recibimos maltratos', denuncian 

    MÉXICO (UNIV)._ Discriminación, aislamiento en lugares insalubres, negación de servicios y hasta alojamiento en habitaciones gélidas con el aire acondicionado al máximo nivel son parte de las condiciones que 138 personas enfrentaron en China y Hong Kong, sólo por tener un pasaporte que indicaba México, como su país de origen.
    Cinco de ellos, relataron así su experiencia de quedar a expensas de las autoridades de esos países, que decidieron confinarlos.
    A la administradora Myrna Berlanga, sin explicación alguna, tan pronto como su avión procedente de Estados Unidos aterrizó en Beijín, la aseguraron y ni siquiera le tomaron la temperatura en busca de un síntoma para justificar el trato que se le daba.
    Las autoridades chinas decretaron su cuarentena en un hotel junto con otros 10 mexicanos, en un inmueble insalubre donde ni la regadera servía.
    "Pero eso sí, hasta las bolsas que estaban en el bote de basura de nuestros cuartos, con el nombre de cada uno, tenían la leyenda de radioactivo", afirmó.
    A pesar de estar en el mismo hotel a los mexicanos no se les permitía el contacto entre sí, recuerda Myrna, ni cuando los trasladaban en ambulancias que también tenían el nombre de cada paciente, para lo que se les obligaba a usar trajes de protección epidemiológica de pies a cabeza.
    "Nos cazaron, encerraron y discriminaron" acusó la joven.
    Los esposos Alberto Villas y Rosa Martha García, una pareja de la tercera edad, no corrieron con mejor suerte en Shangai.
    "Nos trataron como delincuentes", señalaron.
    Al llegar al aeropuerto de inmediato les colocaron el traje antibacterial, aún sin presentar síntomas, y los trasladaron en medio de un exagerado operativo "una columna de ambulancias, patrullas y motocicletas policiacas en valla nos escoltaron a un hotel".
    Doña Martha recordó que en el hotel "Mandarín" donde la confinaron con su marido, hasta les colocaron a máximo nivel el aire acondicionado, a baja temperatura.
    "Como si quisieran que nos diera gripe", aseguró.
    No titubeó al asegurar que nunca regresará a China, aunque dijo que si una experiencia positiva quedó de esta situación es haberse sentido apoyada como mexicana en el extranjero por parte de su gobierno.

    138
    Mexicanos fueron ''rescatados'.
    60
    Horas duró el viaje a México.
    36
    Tripulantes viajaban en el avión