|
""

"Lo ideal sería que la planta de amoniaco no estuviera en un sitio Ramsar: investigador"

"Con una conferencia virtual sobre el impacto ambiental de la planta de amoniaco, Federico Páez Osuna, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, inició este miércoles un ciclo de conversaciones organizado por El Colegio de Sinaloa"

AHOME._ El investigador Federico Páez Osuna señaló que sería ideal que la planta de amoniaco que se pretende construir en Topolobampo no se ubicara en un sitio Ramsar.

"Lo ideal sería que esto se llevara a cabo en un sitio ad hoc, que no esté cerca o dentro de un sitio valioso desde el punto de vista ecológico, y esto es lo que defienden con mucha razón algunos activistas... Incluso, dentro de Sinaloa se puede buscar un sitio, que no sea sitio Ramsar, y ahí ponerla, pero hay que desarrollar un puerto y poner todas las condiciones", expuso.

"El reto que tenemos es que hay que hacerlo, pero hacerlo de manera correcta, porque también los grupos de activistas se regresan atrás y entre la corrupción a veces lo que se ha logrado es que se hacen los proyectos y no se cuida el medio ambiente. Entonces, por ese lado yo los entiendo", agregó.

Con una conferencia virtual sobre el impacto ambiental de la planta de amoniaco, el investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM inició este miércoles un ciclo de conversaciones organizado por El Colegio de Sinaloa.

Páez Osuna comenzó la charla señalando que la síntesis del amoniaco es considerada la mayor contribución de la química a la civilización, puesto que ha permitido el desarrollo de muchos aspectos, destacando la producción de alimentos.

En este sentido, apuntó que el mayor desafío en la actualidad es la necesidad de producir más alimentos con menos suelos, con menos agua, pero además con menos impacto ambiental, y 'esto último es lo que complica el panorama de la producción de alimentos, porque hemos sido, y somos actualmente, muy ineficientes'.

Y mencionó que de cada 100 átomos de nitrógeno que se producen durante el proceso natural, que se llama fijación biológica del nitrógeno, y el proceso de la síntesis del amoniaco, llegan a la boca del consumidor solamente 13 de ellos, mientras que los otros 87 átomos van a parar al medio ambiente: a los cuerpos de agua, a los suelos y a la atmósfera; esto genera algunos trastornos, y uno de ellos es el desarrollo de enfermedades respiratorias.

"El impacto que más preocupa a los científicos no es tanto el impacto generado por las plantas (de amoniaco) al estar operando, sino más bien es el nitrógeno que estamos desperdiciando cuando producimos y consumimos los alimentos", advirtió.

SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL

Respecto al impacto ambiental que podría generar la operación de la planta de amoniaco en la Bahía de Ohuira, Federico Páez Osuna señaló tres rubros: el cambio de uso de suelo, el manejo del agua, y la producción de partículas o emisión de gases.

Sobre el cambio de uso de suelo, explicó que por el hecho de ocupar un espacio de 126 hectáreas de humedal para instalar la planta, se pierden todas las funciones que tenía esa área, como el sostenimiento de la biota de importancia ecológica y de la biota comercial (dañaría las pesquerías que dependen de los nutrientes y la energía que suministran esos humedales), la estabilidad costera, y la retención de carbono y contaminantes.

Respecto al manejo del agua, indicó que está contemplado que la planta succionará alrededor de dos mil metros cúbicos por hora, arrastrando larvas de peces, moluscos y crustáceos.

Señaló que con apoyo de algunos colaboradores calculó que esto podría representar la pérdida de 62.7 toneladas de camarón al año. Y agregó que, sumando la afectación por la pérdida de 126 hectáreas del humedal, que es el área para instalar la planta y que funcionaba como criadero de especies para pesca, en total podrían ser 220 toneladas de pesquerías menos al año.

Asimismo, explicó que una fracción del agua se utilizará en el proceso industrial y el resto, aproximadamente mil 400 metros cúbicos por hora, regresará al medio, sobrecalentado un gradiente de tres grados centígrados y además de forma hipersalina, con un gradiente de 37-38 gramos de sal por litro.

En cuanto a la emisión de gases, mencionó que la planta produciría una tonelada de dióxido de carbono por cada tonelada de amoniaco, por lo que podría considerarse eficiente en ese sentido, comparándola con las 5.2 toneladas que emiten plantas similares ubicadas en China e India; mientras que el promedio mundial ronda las 3.5 toneladas de dióxido de carbono por tonelada de amoniaco producida.

Páez Osuna sugirió que, en caso de que el proyecto se concrete, se exija a la empresa Gas y Petroquímica de Occidente que cumpla la restauración de manglar, que utilice Sistemas de Exclusión de Fauna Acuática en la succión de agua, que use estanques de enfriamiento para evitar el sobrecalentamiento de los efluentes, y que realice un estudio de modelaje hidrodinámico para seleccionar un buen punto de descarga y que no se acumule en la bahía el agua sobrecalentada e hipersalina.

"Me preguntaron hace algunos años, de Noroeste, si yo estaba o no a favor de la planta, yo les dije que depende bajo qué criterio, cómo sí y cómo no. Entonces, depende mucho bajo qué condiciones", concluyó.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!