Este medio electrónico utiliza cookies para mostrar contenido personalizado y publicidad segmentada
relacionada con sus preferencias. Si continúa en nuestro sitio o aplicaciones, entendemos que otorga y
acepta plenamente que sus datos recabados serán utilizados mediante las disposiciones y términos de
nuestro aviso de privacidad.
Medio ambiente
Tardará 15 días limpia de playa
Recoge Aseo Urbano desperdicios de la arena
Manuel Guízar / Netzahualcoyotl Ceballos
27/08/2011 | 00:00 AM
MAZATLÁN._Más de 15 días durarán las labores de limpieza de toda la orilla de la playa, iniciando de Olas Altas hasta Cerritos.
Debido a las intensas lluvias recientes en la ciudad y en la zona rural, los ríos y arroyos han arrojado toda clase de basura, como troncos, ramas, botellas de plástico y hasta animales muertos.
Cuadrillas de trabajadores del departamento de Aseo Urbano con costales en mano iniciaron desde muy temprano las labores de limpieza, recogiendo toda la basura de las playas.
Costales y bolsas negras llenas de desperdicios fueron colocados sobre la acera de la Avenida Del Mar para que fueran recogidas por un camión de la basura.
"Hay mucho trabajo que hacer, por lo menos vamos a tardar unos 15 días porque cada vez que llueve fuerte los ríos y arroyos traen mucha basura y la arrojan al mar", dijo un trabajador.
Frente al Playa Norte en el interior del mar se miraba una larga nata de basura que poco a poco se iba acercando a la orilla.
Pudo evitarse: Cemaz
La aparición de la "mancha negra" en el mar pudo impedirse si el Gobierno municipal contara con un eficiente sistema de recolección de basura, advirtió Sergio Valle Espinosa.
Luego de explicar que no todos los desechos sólidos que llegaron al mar a consecuencia de las lluvias son orgánicos, sino que en su mayoría son contaminantes, el secretario de biodiversidad del Cemaz aseguró que desde hace al menos 5 años un promedio de 30 toneladas de desperdicios diariamente quedan en calles sin ser levantadas por los camiones recolectores.
Dijo que cuando llueve, toda la basura es arrastrada a cuerpos de agua, drenajes, que finalmente terminan en el mar y se convierten en una amenaza para las especies vivas.
"El problema es que el Gobierno, si sabe que toda el agua de la lluvia termina en el mar, ¿por qué no toma las medidas preventivas para recoger a tiempo este tipo de residuos? Hay que recogerla porque ésta es una contingencia", declaró el ambientalista.
"Lo que se calcula por la producción total de basura y la recolección diaria del Ayuntamiento es que en las calles se queda un mínimo de 30 toneladas diarias, todo eso va a parar al mar por el arrastre del agua pluvial, es basura que pudo recogerse pero no se hizo".
¡Suscríbete por 1 peso al día!
Y además llévate de regalo una taza personalizada con tu nombre de nuestro 47 Aniversario.
Haz click AQUÍ.
Sé un buen ciudadano
Suscríbete al boletín Front News y recibe las noticias más importantes en tu correo todos los días.