"Advertí que era una epidemia larga, defiende López-Gatell ante críticas en redes sociales y medios de comunicación"
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal Hugo López-Gatell Ramírez refutó las críticas de las que fue blanco en medios de comunicación y redes sociales, señalando que él informó que la pandemia de Covid-19 terminaría el 25 de junio.
“Aluden como elemento principal o de evidencia la conferencia matutina del 16 de abril en la que presentamos las proyecciones matemáticas, la curva alta y la curva plana que precisamente representan el efecto que se logra obtener cuando se tiene una jornada nacional de sana distancia”, dijo.
“Efectivamente en la diapositiva que ese día, esa mañana del 16 de abril mostré, hay una fecha que dice 25 de junio y en la presentación expliqué en qué condiciones en qué condiciones podría explicarse una predicción de esta naturaleza”, señaló el funcionario.
Durante la conferencia de prensa vespertina de este jueves, López-Gatell Ramírez presentó un video como evidencia que al menos desde el mes de marzo advirtió que la pandemia sería larga. En él incluyó el fragmento en cuestión de la conferencia matutina del 16 de abril.
“El primero ciclo de la epidemia se puede proyectar que se extendería hasta agotar cerca del 95 por ciento de los casos esperados el 25 de junio y como suele pasar en todas las epidemias con un hilo, con una cola, con una continuidad de la epidemia con una transmisión que se extiende por varias semanas más”, señaló entonces.
“Esta es la predicción para este primer ciclo, insisto, quiero dejarlo extremadamente claro si y solo si se mantienen las medidas de acuerdo a lo programado, las medidas de mitigación comunitaria que implican quédate en casa”, continuó el video.
PROLONGACIÓN DE PANDEMIA ES CONSIDERADO UN ÉXITO
Explicó López-Gatell Ramírez que fue un éxito las medidas de prevención en cuanto a la prolongación de la pandemia de Covid-19.
“Que se prolongue la epidemia es una manifestación de éxito de las medidas de mitigación, yo sé que esto puede ser difícil de visualizarlo”, dijo.
“No es que la intención sea prolongar la epidemia, que quede claro, no queremos que se prolongue, las medidas que se hacen no son con el objetivo de prolongar la epidemia, son con el objetivo de reducir el número de personas que presentan la enfermedad diariamente”, explicó.
Esto se debe a que fueron menos pacientes contagiados por día y garantizó la atención hospitalaria, detalló.
“Como son menos el mismo día no se saturan los hospitales, es el objetivo uno”, dijo.
Esto estaba establecido en protocolos desde el 2005 para el tratamiento de pandemias, afirmó el funcionario federal.








