Jesús Estrada Ferreiro, Presidente municipal de Culiacán, reveló su intención de gestionar con el Legislativo local una reforma a la Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico de Sinaloa en la que se eliminen incentivos fiscales a empresarios.
Lo anterior en relación de la reducción o condonación del pago del impuesto predial que se facilita a beneficiarios que califiquen al generar nuevos empleos para la entidad o con la inversión a lo equivalente a 300 mil unidades de inversión, de acuerdo a la Ley.
"En los Ceprofies, la Ley estatal dice que hay que darles descuentos y exentar de impuestos a los inversionistas, pero no se debe exentar de impuestos, por mandato constitucional está prohibido", señaló el Mandatario municipal.
"Tengo una reunión con diputados para que saquen la Ley ya de reforma, la Ley hacendaria, que es estatal".
Los Certificados de Promoción Fiscal del Estado de Sinaloa (Ceprofies) son documentos que emite la Comisión Dictaminadora del Ejecutivo estatal, mediante el cual el empresario se hace acreedor de los estímulos fiscales y derechos que otorga la Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico.
La mencionada Ley establece que los inversionistas que cumplan con los requisitos podrán ser acreedores de una reducción o condonación temporal de las siguientes contribuciones: impuesto sobre nómina, impuesto predial, impuesto sobre adquisición de inmuebles, derechos de registro público de la propiedad y del comercio, licencia de construcción, y tarifa por la conexión de agua potable y alcantarillado.
Estos incentivos han representado una bolsa de casi 180 millones de pesos durante la administración que encabeza el primer edil, señaló.
"Perdimos casi 180 millones de pesos recaudados", dijo. "Eso es ganas de fregar nada más, y no me molesta decirlo públicamente".
Y además llévate de regalo una taza personalizada con tu nombre de nuestro 47 Aniversario. Haz click AQUÍ.