Este medio electrónico utiliza cookies para mostrar contenido personalizado y publicidad segmentada
relacionada con sus preferencias. Si continúa en nuestro sitio o aplicaciones, entendemos que otorga y
acepta plenamente que sus datos recabados serán utilizados mediante las disposiciones y términos de
nuestro aviso de privacidad.
Culichi. ¿cómo saber si tienes estrés postraumático después del 17 de octubre?
Una atención adecuada permite superar los problemas de ansiedad que derivan de la exposición a la violencia
InnDaga
11/11/2019 | 10:56 AM
Foto: Noroeste
El psicólogo Omar Sánchez de CISAME define que “el trastorno de estrés postraumático viene englobado dentro de los trastornos de ansiedad. Después de haber vivido una situación estresante donde estuvo en peligro tu vida, o a veces la de un familiar o un amigo, empiezas a tener conductas evitativas para no revivir las emociones que ya pasaste en su momento.”
Síntomas:
· Dificultades para dormir.
· Intranquilidad persistente y constante durante la mayor parte del día relacionada con el evento sufrido.
· Falta de aire.
· Sensación de ahogo.
Revisa esto:
· Estar pendiente de nuestras emociones.
· Registrar cómo nos estamos sintiendo.
· ¿Cómo estamos durmiendo?
· ¿Cómo nos portamos en nuestro entorno?: la escuela, el trabajo, la familia.
· ¿Cómo nos portamos en nuestros roles?: como papás, hermanos, hijos.
Si nos estamos sintiendo, percibiendo, diferentes a raíz de un hecho traumático tenemos que buscar ayuda profesional.
“A veces pensamos que lo podemos manejar nosotros y solo postergamos la necesidad de recibir atención médica y psicológica”.
¿Te gustó lo que leíste?
Si tu respuesta es sí, te invitamos a suscribirte por solo $100 pesos al mes y apoyar el periodismo que
hacemos para ti con el objetivo de hacer de Sinaloa un mejor lugar para vivir.
Haz click AQUÍ.
Sé un buen ciudadano
Suscríbete al boletín Front News y recibe las noticias más importantes en tu correo todos los días.