Alrededor de 128 mil niñas y niñas sinaloenses se verían afectados al desaparecer el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, expuso la diputada Angélica Díaz Quiñonez por medio de un posicionamiento en la Diputación Permanente, además que se estaría violando el derecho fundamental a la educación y el principio de progresividad establecido en el Artículo 1ro de la Constitución, consideró.
Otro punto que se detalló fue que las Jefas de familia serían afectadas, pues la mayoría no cuentan con el apoyo para el cuidado de sus hijos mientras ellas laboran y que en pleno 2020 existen datos que indican que la cobertura y la calidad de la educación se vinculan con la condición de pobreza.
“El Gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, presentó ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión dicho Proyecto, en el cual hubo un recorte absoluto al Programa de Escuelas de Tiempo Completo, mismo que en el 2019 tuvo un presupuesto de 10 mil 189 millones de pesos, y para este año 2020 ya había sufrido un recorte de alrededor del 50%, quedando en 5 mil 100 millones de pesos, y para el año 2021 no viene programada ninguna asignación presupuestal”, informó.
Los datos expuestos por la legisladora son de la organización Mexicanos Primero, la desaparición de este programa afectaría 27 mil escuelas y 3.6 millones de niños en todo México. Mientras que, en Sinaloa, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo se aplica en mil 036 escuelas de las cuales, el 34 por ciento se ubica en zonas de alta marginación, y su desaparición afectará alrededor de 128 mil 133 niñas y niños de la entidad.
“La desaparición de este programa no sólo tiene efectos negativos en su aprendizaje, sino que para muchos de los niños y niñas que reciben este beneficio, la comida que se les da, llega a ser el único alimento de calidad en todo el día, por lo que también se estaría afectando su bienestar alimentario”, añadió la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso.
La pasista consideró necesario hacer un exhorto a la Cámara de Diputados Federal para que hagan las modificaciones pertinentes al proyecto de Presupuesto, y en su aprobación final, se incorpore una partida presupuestal que permita mantener el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, para reafirmar el compromiso de la LXIII Legislatura con la niñez sinaloense.
“Si queremos menos pobreza, menos desigualdad social, menos violencia; para ello es necesario que haya más crecimiento económico que redunde en productividad, generación de más empleos mejor pagados, en pocas palabras más bienestar, esto se logra únicamente con el mejor antídoto, con la mejor vacuna, que es la educación”, concluyó.
Si tu respuesta es sí, te invitamos a suscribirte por solo $100 pesos al mes y apoyar el periodismo que hacemos para ti con el objetivo de hacer de Sinaloa un mejor lugar para vivir. Haz click AQUÍ.