Su proyecto no tiene nombre, ni logotipo, ni persigue un fin económico o electoral.
Simplemente están convencidos que, ahora más que nunca, es tiempo de ayudarnos unos a otros.
A Sebastián Corona Casas, un joven de 24 años, gerente de una tienda de comida en la Gran Plaza, quiso poner una mesa en las tiendas comerciales de la ciudad para que la gente donara productos alimenticios, o los tomara, si esa era su necesidad ante la contingencia mundial por coronavirus.
La idea la tomó de Internet, donde en otro estado de la República ya se hacía.
Urge Quirino a Federación agilizar la entrega de insumos al sector salud en los estados
Lo iba a hacer solo, dice, pero le contó a su amigo Jorge Vega Carrillo, a quien conoció en su etapa de estudiante, y juntos visitaron las tiendas comerciales de Mazatlán.
Tienda Soriana, en Avenida Santa Rosa, fue la primera y única hasta ahora en abrirles la puerta, y este fin de semana Noroeste hizo público que estos héroes anónimos habían colocado una “mesa de la humanidad” en esta tienda, una mesa sin nombre, sólo con la leyenda “Si puedes dona, si necesitas, toma”.
“No es venir y colgarnos una medallita, pensamos que si aprovechamos esta oportunidad (la entrevista) vamos a hacer que la gente siga donando, queremos invitar a todos a que se sumen, tenemos que apelar al corazón de la gente”, dijo Jorge.
Hasta el momento la “mesa de la humanidad” funciona bien: la gente que necesita toma un producto, y quien puede, dona uno.
Se suman 27 nuevos casos de Covid-19; aparecen Mocorito y Sinaloa municipio en la lista de positivos
Si tu respuesta es sí, te invitamos a suscribirte por solo $100 pesos al mes y apoyar el periodismo que hacemos para ti con el objetivo de hacer de Sinaloa un mejor lugar para vivir. Haz click AQUÍ.