Entre enero y junio de 2020 hubo más homicidios que todas las armas aseguradas en el 2019, algo que muestra el problema de armamentismo que padece Sinaloa y que las autoridades no han hecho lo necesario para atacarlo, señaló Ricardo Jenny del Rincón.
La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública publicó este martes la nueva edición de Ciudadanos Evaluando, una herramienta que analiza e interpreta la incidencia de más de 10 delitos que se denuncian en Sinaloa.
En esta última edición, que abarca el primer semestre de 2020, comparó los resultados de las acciones contra el armamentismo y los hechos delictivos ocurridos con armas, incluyendo feminicidios, robos y asesinatos.
“Aquí está el caso muy claro, en el primer semestre, en seis meses del 2020, se registraron 421 asesinatos y en todo el año, ahí si, de enero a diciembre, de 2019, tan solo se decomisaron 337 armas", precisó.
"Entonces, ahí está muy claro, pues, cuál es la disparidad, esto corresponde solamente a homicidios, pero recuerden que también seis de cada 10 robos de vehículos se cometen con arma de fuego, el 100 por ciento de robo a banco en nuestro estado se cometen con arma de fuego”, dijo Jenny del Rincón.
“Esto es solamente una pequeña comparación para que logremos dimensionar a qué equivalen estos números”.
En el apartado de las conclusiones, el CESP hizo énfasis en el trabajo que realiza actualmente la autoridad contra el uso de armas en Sinaloa, reclamo que no es nuevo para este organismo.
“El uso ilegal de armas no solo persiste en la comisión de delitos, sino que es evidente que su combate no se realiza con la prioridad ni con la inteligencia, ni con la fuerza que requiere, lo que reitera la importancia de emprender acciones estratégicas y de fondo para contrarrestar las armas ilegales en la entidad”, señala el informe.
Si tu respuesta es sí, te invitamos a suscribirte por solo $100 pesos al mes y apoyar el periodismo que hacemos para ti con el objetivo de hacer de Sinaloa un mejor lugar para vivir. Haz click AQUÍ.