Este medio electrónico utiliza cookies para mostrar contenido personalizado y publicidad segmentada
relacionada con sus preferencias. Si continúa en nuestro sitio o aplicaciones, entendemos que otorga y
acepta plenamente que sus datos recabados serán utilizados mediante las disposiciones y términos de
nuestro aviso de privacidad.
Noroeste para iOS
Lleva en tu smartphone las mejores noticias de Noroeste.
¡Se parte de nuestros suscriptores!
Instalar app
Escuelas no juegan papel central en transmisión del Covid-19, asegura OMS
El funcionario de la OMS resaltó que los centros escolares deben aplicar las mismas medidas de higiene y distancia social generales, pero en función de en qué fase de la epidemia se encuentre la comunidad de la que forma parte cada uno, deberán ser implementadas medidas adicionales
Noroeste / Redacción
27/08/2020 | 09:07 AM
Foto: Cortesía
Hans Kluge, director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró hoy que las escuelas no juegan un papel central en la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2, aunque su capacidad como propagadoras está ligada también al nivel de contagio que exista en una comunidad.
"Hasta ahora sabemos que el entorno escolar no es un factor principal en la pandemia. Pero cada vez hay más publicaciones que refuerzan la evidencia de que los niños sí juegan un papel en la transmisión, aunque más vinculado a reuniones sociales", advirtió Kluge.
El funcionario de la OMS resaltó que los centros escolares deben aplicar las mismas medidas de higiene y distancia social generales, pero en función de en qué fase de la epidemia se encuentre la comunidad de la que forma parte cada uno, deberán ser implementadas "medidas adicionales".
"Lo que sabemos es que no podemos abrir las sociedades sin abrir las escuelas primero. Éste ha sido el mayor trastorno en la historia de la educación, con mi 600 millones de escolares afectados en 190 países", afirm Kluge en rueda de prensa.
El funcionario de la OMS afirmó que la región -conformada por 55 países- vive además un momento de transición "complicado" por la coincidencia de tres acontecimientos: la reapertura de escuelas, la temporada de gripe y el exceso de mortalidad de los ancianos que se suele producir en invierno.
- Con información de EFE
¿Te gustó lo que leíste?
Si tu respuesta es sí, te invitamos a suscribirte por solo $100 pesos al mes y apoyar el periodismo que
hacemos para ti con el objetivo de hacer de Sinaloa un mejor lugar para vivir.
Haz click AQUÍ.
Sé un buen ciudadano
Suscríbete al boletín Front News y recibe las noticias más importantes en tu correo todos los días.