GUASAVE.- Con el presupuesto de 50 millones de pesos asignado por el Congreso del Estado para apoyar a los desplazados, la Secretaría de Desarrollo Social de Sinaloa concretará en los municipios de Mazatlán y Choix viviendas para este sector vulnerable de la población, adelantó Ricardo Madrid Pérez.
El titular de Sedeso afirmó que en 2019 los recursos destinados para atender esta problemática social fueron 40 millones de pesos, para 2020 bajaron a 30 millones de pesos, pero ahora los legisladores han etiquetado 50 millones.
“Este año vamos a concretar las viviendas de Mazatlán y Choix, y en Salvador Alvarado entramos con los servicios públicos y luego vendremos a Guasave”, dijo.
El funcionario estatal recordó que con el presupuesto de 2019 se optó en esa primera etapa priorizar Salvador Alvarado, Culiacán, Choix y Mazatlán.
“Este año ya hemos recibido un nuevo presupuesto de 50 millones de pesos, en la semana tenemos reunión intersecretarial para enfocar ahora el recurso conforme fue el acuerdo del año pasado, para enfocar en los terrenos de Guasave”, indicó.
Madrid Pérez detalló que tienen 2 mil 105 desplazados en el censo que tiene la Secretaría de Desarrollo Social, pero éste está abierto a sumar a más personas que hayan tenido que dejar sus casas por cuestión de violencia.
“Se ha venido comportando de manera muy similar, en la zona centro, zona sur y zona norte hemos tenido cantidades muy similares y lo que hemos hecho es avanzar de manera pormenorizada y con mucha precisión para concretar reservas territoriales, ya contamos con terrenos en Mazatlán, en Culiacán, Salvador Alvarado, Guasave y Choix, ahora a brincar a la etapa de ejecutar algunas acciones de vivienda y crecer en terrenos donde sea necesario”, sostuvo.
“Hemos mantenido el censo abierto, no lo hemos cerrado y estamos en espera de poder seguir atendiendo algunas comunidades, gracias a Dios no hemos tenido mayores hechos, un reporte en la zona norte de la sierra de Culiacán, pero nada más”.
El titular de Sedeso subrayó que han llegado al acuerdo de seguir en la gestión ante el Gobierno federal para bajar algún programa que ayude a completar recursos para hacer el mayor número de viviendas.
Si tu respuesta es sí, te invitamos a suscribirte por solo $100 pesos al mes y apoyar el periodismo que hacemos para ti con el objetivo de hacer de Sinaloa un mejor lugar para vivir. Haz click AQUÍ.